La conversión de datos en formato Ráster a formato vectorial de tipo punto puede llevarse a cabo en ArcGIS mediante la función “Raster to Point” y en QGIS mediante la función “Raster values to Point”. Ambas funciones, aunque presentan ciertas diferencias, son muy parecidos a la hora de trabajar y nos permite extraer los valores recogidos en las celdas de una capa Ráster a una capa vectorial de tipo punto.
En esta ocasión vamos a describir el manejo de la función de Ráster a Punto de ArcGIS. Para acceder a la función abrimos el módulo de ArcToolbox siguiendo la ruta Conversion Tools > From Raster hasta seleccionar la función “Raster to Point”.
En la ventana emergente “Raster to Point” encontramos:
Finalmente por cada celda del Ráster obtenemos una entidad de punto que se ubica en el centro de cada celda, a excepción de las celdas con valor NoData, que no son representadas mediante entidad de puntos.
Solicite más información de nuestros cursos online de ArcGIS escribiendo a formacion@tycgis.com.
Buenas, quiero convertir una capa raster en puntos para despues interpolar los valores que me resultaron como «NODATA», al convertir el raster en capa de puntos me dio como error que habia valores sin datos. Intente tambien usando la calcualdora raster con la expresion tipo: Con(IsNull(), , ) dandome tambien error.
Pueden aconsejarme de como podria solucionar el problema de los «nodata»
Muchas gracias
Muchas gracias, llevaba bastante tiempo buscando cómo hacer este procedimiento.
como puedo reducir la densidad de mis puntos extraídos a partir de un raster…???
como puedo reducir la densidad al momento de convertir de raster a puntos???
Buenos días,
En respuesta a sus consultas le dejamos los siguientes procedimientos:
PASO 1: Crea puntos aleatorios dentro del área de interés, empleando la función “Create Random Points”. En esta función solo tienes que indicar:
1. La Geodatabase donde se localizan los puntos aleatorios
2. Nombre de la capa de puntos aleatorios de salida
3. Área donde se van a generar (seleccionando una capa o indicando las coordenadas de su extensión)
4. Número de puntos que deseas
5. Distancia mínima entre puntos.
PASO 2: Extraer los valores del Ráster a la capa de puntos aleatorios que hemos generado empleando la función “Extract values to points”. En ella solo tenemos que indicar:
1. Capa de puntos aleatorios a los cuales pretendemos volcar los valores del ráster subyacente.
2. Capa de Raster del cual pretendemos extraer los valores.
3. Nombre y ubicación de la capa de puntos en cuya tabla de atributos contendrá los valores del Ráster.
Un saludo.