QGIS ofrece gran capacidad de análisis en los trabajos de datos espaciales. Y una de estas capacidades es el manejo de cálculos a través de la calculadora de campos. Por ello en este blog les describiremos algunas expresiones que como usuario te ayudaran a un análisis más preciso y rápido y como resultado obtener un trabajo de calidad.
Las expresiones dan respuesta a necesidades puntuales y muchas veces no tenemos conocimiento de como se presentan esos resultados en un campo de forma automática.
Para insertar expresiones utilizamos la calculadora de campo en QGIS. La pestaña Expresión es la interfaz principal para introducir expresiones usando funciones, valores y campos de la capa y estas se muestran en la ventana que aparece a la derecha, en la ventana de alado se muestran ejemplos de uso de las funciones.
Enlistaremos 5 de las expresiones más utilizadas
1. Cálculo de coordenadas
Existen dos funciones que permiten calcular coordenadas de geometrías de tipo puntos, las cuales son $x y $y. Dichas expresiones se encuentran en el apartado de Geometría.
2. Cálculos geométricos
Al trabajar con una capa vectorial de tipo polígono QGIS nos permite extraer información de las dimensiones geométricas, como lo es el cálculo de área y de perímetro ($area, $perimeter).
Si cuentas con una capa vectorial de tipo lineal, es posible así mismo calcular la longitud de cada línea utilizando la expresión $length , que se encuentra en el apartado de geometría
3. Expresión de concatenación
Concatenación es una expresión que nos permite mostrar completa la información de varios campos por ejemplo Visualizaremos el nombre de 3 parques eólicos de España con su respectivo.
4. Expresiones de condición
Una función que permite realizar un cálculo más avanzado, evaluando si se cumple una condición es CASE. Se trata de la función condicional más utilizada y que tiene la siguiente sintaxis:
CASE
WHEN condición THEN resultado si se cumple la condición
ELSE resultado si no se cumple
END
Por ejemplo, en todos aquellos parques que su potencia sea de 125 tendrá el numero asignado 1 y aquellos que sean mayor a 125 el número 2. Esta función nos ayuda a agilizar el relleno de datos cuando contamos un gran número de atributos.
5. Expresión para ordenar información
Cuando trabajamos con un gran numero de datos donde nos toca editar y eliminar datos de alguna capa, nuestro campo de identificador puede quedar sin secuencia, donde salta valores de registro lo cual fueron borrados o datos que se han agregado. Para corregir esto, podemos utilizar la función de @row_number, esta función se encuentra en el apartado de variables.
La calculadora de campo permite así mismo poder guardar y editar cualquier expresión para utilizarla en futuros trabajos y así no tener que escribirla cada vez que la necesites, solo basta con darle clic en el disco y te aparecerá una ventana donde etiquetaras con un nombre a la expresión, la cual se guardará en el apartado de expresiones del usuario.
Formación de calidad impartida por profesionales
Buenos días. En Arcgis hay una herramienta que se llama «aggregate polygons», la cual me permite agrupar poligonos que no están juntos sino próximos. Tengo una capa de manazas (cuadras, bloques) separadas por las vías, las cuales deseo agrupar por proximidad y atributo generando un polígono que envuelva estas manzanas de características homogenas. (Necesito una especie de dissolve pero que no me deje los vacíos de las vías) Lamentablemente hasta ahora no he encontrado una herramienta en QGIS que me pueda ayudar. ¿Alguna recomendación tal vez?