En una entrada anterior se mostraron varios ejemplos de visores desarrollados con la aplicación Web AppBuilder de Esri, es una aplicación que no suele no suele ser muy popular frente a otras que ha creado Esri, pero en mi opinión posee un diseño muy variado y atractivo por lo que permite variar mucho en los visores que se creen.
Además incorpora un gran número de herramientas que ofrecen mucha versatilidad y permiten al usuario una mejor interacción y obtener más información útil. En esta entrada se va a mostrar un ejemplo de ello incorporando un widget (herramienta) en Web AppBuilder.
Dentro de la configuración de la aplicación, y según la plantilla que se elija, se incluirán de una manera a otra, en el siguiente caso queremos complementar los widgets que aparece por defecto, para eso se hace clic sobre el número 1:
Y aparecerá el listado de las herramientas que podemos acoplar en el visor:
Se puede elegir la herramienta para añadir datos tanto desde ArcGIS online como desde tu ordenador en diferentes tipos de formatos:
Y podrás lanzar un visor cartográfico de manera sencilla:
Si quieres aprender más sobre Web GIS en TYC GIS tenemos una amplia oferta formativa en este sentido, por ejemplo, relacionado con las APIs que se han comentado en esta entrada: CURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB GIS CON ESRI, CARTO, MAPBOX Y GOOGLE MAPS o ya si prefieres trabajar más con código como con OpenLayers tienes esta otra opción: CURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB GIS OPEN SOURCE CON OPEN LAYERS Y LEAFLET los cuales están fusionados en un curso ESPECIALISTA EN WEB GIS. Además el CURSO DE ARCGIS ARCADE te permite experimentar con la simbología de tus datos en ArcGIS online para ofrecer un mejor resultado en tus visores.
Deja tu comentario