En los últimos años los incendios están siendo noticia por su gran voracidad y alcance. Países como Grecia, Portugal, Australia o Bolivia y Brasil ven como se quema la Amazonía sin poder enfrentarse con determinación a ellos.

Los datos de MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) y VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite) son muy útiles a la hora de registrar incendios , sobre todo MODIS, porque recopila información cada 12 horas. Aunque su resolución espacial es amplia comparada por ejemplo con Sentinel 2A, (la banda térmica de MODIS tiene una resolución de 1.000 metros por píxel, mientras que VIIRS tiene una resolución de 375 metros por píxel) los dos se complementan a la hora de identificarlos y ofrecen a los técnicos y científicos una gran herramienta para analizar este tipo de fenómenos.

En este sentido, se ha desarrollado un complemento para QGIS que permite visualizar los datos de dichos sensores en QGIS de fuegos activos de las últimas 24 horas. Ese plugin se denomina “Active Fire” y se puede descargar de manera gratuita e instalarlo en el programa.

Una vez instalado , nos dirigimos a la pestaña “Complementos” de QGIS y allí aparecerá, para empezar a trabajar con él pulsamos sobre “Display Active Fire”

Y nos aparecerá una nueva ventana , si pulsamos sobre los diferentes botones , se mostrará el número de incendios activos registrados.

Y por supuesto se desplegarán en nuestra pantalla de QGIS como capas que posteriormente incluso podríamos guardar para futuros proyectos.

Formación de calidad impartida por profesionales

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...