Existen una gran variedad de programas que permiten la creación de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs), en una entrada anterior os mostramos con qué programas se trabajan en el curso sobre IDEs de TYC GIS.

En esta entrada te vamos a mostrar ejemplos de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs) que han desarrollado su portal con el programa GeoNetwork. Por ejemplo, desde el International Council for the Exploration of the Sea (ICES) han creado un catálogo de metadatos que puedes consultar en este enlace.

Por otro lado, con una interfaz muy atractiva, la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE)  también ha empleado este programa.

Como ejemplo de IDE llevado a cabo en nuestro país, la Región de Murcia también ha lanzado su aplicación dónde se pueden consultar diferentes tipos de recursos.

El gobierno de Escocia también ha desarrollado un catálogo de datos y metadatos con GeoNetwork, chequéalo en este enlace:

Hay que señalar, que también se puede incluir un visor cartográfico como el que se indica en la siguiente imagen. En este caso, son datos dedicados al Cambio climático de la Red de Monitoreo de Temperatura de los ríos de Escocia (Scotland River Temperature Monitoring Network, SRTMN). Muestra una leyenda que destaca la prioridad de gestión en una escala de 1 a 9, donde 1 es la máxima prioridad (es decir, temperatura alta del río y alta sensibilidad climática) y 9 es la más baja.

La nueva convocatoria del CURSO ONLINE DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDEs) Y ELABORACIÓN DE METADATOS te enseña a trabajar, entre otras herramientas, con GeoNetwork. Si quieres más información o formalizar la matrícula escribe a formacion@tycgis.com.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (8 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales