Saber trabajar con las diferentes funciones que ofrece la herramienta “Composición de mapas” de QGIS ofrece una gran ventaja al usuario a la hora de elaborar mapas de diversas características.
En esta entrada vamos a trabajar con datos del “Banco de la Naturaleza” del MITERD, concretamente los referidos a la Red Natura 2000 (de la península). Si descargamos la información en formato “shape” y seleccionamos la simbología por el campo “Tipo” nos aparecerá de la siguiente manera, los estilos divididos en tres tipos (A, B y C).
Para trabajar con la composición de mapas, nos dirigimos a la pestaña “Proyecto” de QGIS y pulsamos la opción “Nueva composición de impresión”:
Entonces se nos abrirá una nueva ventana, con un lienzo en principio en blanco y con todas las herramientas para dar forma a nuestro mapa. Lo desplegamos en el lienzo desde una esquina con la herramienta . Incluimos además una leyenda, pero al tener sólo ese tipo de letras no podemos ofrecer la información concreta de si son espacios LICs, ZECs, ZEPAs o ambos).
Por lo que , marcando la leyenda en el lienzo, nos vamos a las “Propiedades” y en “Elementos de la leyenda” nos aparecerá una casilla con el nombre “Auto actualizar” que hay que desmarcar .
Entonces nos permitirá editar cada elemento de la leyenda y cambiar el nombre a nuestro interés.
Y directamente se corregirá en nuestra leyenda:
Es un truco muy sencillo y que te puede evitar muchos quebraderos de cabeza y edición en tabla, o en QGIS, que realmente no necesitas. Puedes adaptar la leyenda rápidamente a tus necesidades en ese momento.
Deja tu comentario