Existen varias versiones de Python, las más comúnmente utilizadas son la 2.7.x y la 3.x. La primera cuyo lanzamiento fue en julio del 2010 está totalmente recomendada, aunque no se prevén próximos lanzamientos importantes para esta versión, mientras que la segunda lanzada en diciembre del 2008 está en constante evolución por lo que hay que estar pendiente de las descargas.

3

 

Esto también condiciona el desarrollo de las nuevas actualizaciones de diferentes tipos de programas como por ejemplo QGIS, cuya versión 2.18 utiliza la versión de Python 2.7, mientras que la nueva QGIS 3.x, la cual se dispuso para su descarga el pasado año 2018 y que ya trabaja con la nueva versión de Python.

12

 

Al igual pasa con ArcGIS y ArcGIS Pro, lógicamente la nueva versión ya juega con Python 3. Así ArcPy también existe en ArcGIS Pro, aunque cambian algunos matices que hay que tener en cuenta si quieres trabajar con Python en dicho Sistema de Información Geográfica.

5

 

Se detallan algunos cambios que han tenido lugar entre las dos versiones:

8

 

  1. Print:

La declaración Print se ha convertido en una función en Python 3. Ahora toma parámetros y en ocasiones devuelve un valor.

 

6

 

  1. Cálculos aritméticos:

Las divisiones con Python 2 no daban como resultado números decimales, habría que pasar algún número a flotante float(). Ya con Python 3 esto no es necesario.

 

7

 

  1. Formato de datos “string”:

Python 2 soporta dos tipos de datos de texto, str() y unicode() el cual permite una mayor diversidad de caracteres. En Python 3 ya no hace falta referenciar el texto Unicode con u, solo es necesario declararlo entre comillas.

 

10

 

  1. Módulos:

Hay que tener en cuenta que en Python 3 hay algunos módulos que o bien han cambiado de nombre o se han reorganizado de manera diferente.

 

1

 

  1. Diferencias de ArcPy en ArcGIS y ArcGIS Pro:

La diferencia fundamental es el cambio de nombre de arcpy.mapping a arcpy.mp. Además hay grupos de herramientas que no se incluyen en ArcGIS Pro como: Coverage (arcpy.arc), Data Interoperability (arcpy.interop), Parcel Fabric (arcpy.fabric), Schematics (arcpy.schematics), y Tracking Analyst (arcpy.ta).

11

 

El cambio de Python 2x a Python 3x es algo imparable, existen aplicaciones que permiten “traducir” los dos tipos de códigos, aunque hay que tener en cuenta que en ocasiones puede haber errores. Un ejemplo de este tipo de aplicaciones es 2to3.

 

2

 

En breve comenzarán los cursos sobre Python de TYC GIS por si te interesa formarte en este lenguaje de programación aplicado a ArcGIS. En estos enlaces encontrarás más información: “Curso online de Python en ArcGIS” y el “Curso online de especialista en Python con ArcGIS (usuario y avanzado)”.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales