Una de las posibilidades que nos ofrece el conjunto de herramientas desplegadas en MGET es la descarga de datos de clorofila, de gran importancia a la hora de realizar modelos. Crearemos archivos tipo ráster para visualizarlos en ArcMap.

Para ello vamos a descargar datos del grupo de la NASA GSFC OceanColor. Dicho grupo publica una variedad de productos de imágenes satelitales derivados de las observaciones del color del océano realizadas por sensores en órbita polar como MODIS, SeaWiFS, PTU y CZCS. El producto más popular es una estimación de la concentración de clorofila a.

clorofila_oceancolor_nasa

Esta herramienta accede al nivel 3 (L3) del “Standard Mapped Image” (SMI), que tienen extensión espacial mundial, utilizan un sistema de coordenadas geográficas con el datum WGS 1984.

Para ello vamos a elegir la herramienta NASA OceanColor L3 SMI Product situada en ArcToolBox anteriormente instalada en ArcMap:

clorofila_1

Entramos en la herramienta y vemos que tenemos que rellenar varios campos:

clorofila_2

Existen varios campos obligatorios a cumplimentar:

1. Sensor: dónde puedes elegir el tipo de sensor que quieres utilizar entre: Aqua, CZCS, MERIS, OCTS, SeaWiFS, Terra. Ponemos Aqua, un satélite que lleva incorporado el sensor MODIS sus datos empezaron a recolectarse en el 2002 y aún continúa activo.

clorofila_3

2. Resolución temporal: datos diarios, cada 8 días, mensual y anual.

3. Resolución espacial: puedes elegir entre 4 y 9 kms.

4. El código del producto: Los productos que están disponibles dependen del sensor. Sensores más nuevos, como SeaWiFS y MODIS proveen más productos. El código de producto se define por los caracteres que aparecen en el nombre del archivo de la NASA entre la resolución temporal y códigos de resolución espacial. Por ejemplo, en el archivo O1997164.L3m_DAY_CHL_chlor_a_9km.bz2, el código de producto es CHL_chlor_a

5. El espacio de trabajo de salida: dónde quieres que se descarguen los datos.

Cuando ya tengamos completados esos campos de damos a ejecutar la herramienta y esperaremos, en esta ocasión vemos que tenemos unos cuantos datasets:

clorofila_4

Y cuando los tengamos, podremos navegar a nuestra carpeta de descarga y visualizar alguno de esos datos en ArcMap y empezar a trabajar con ellos:

clorofila_5

Este es un ejemplo detallado de lo que se puede hacer con este conjunto de herramientas denominada Marine Geospatial Ecology Tools (MGET) totalmente gratuita y que se puede incorporar al resto de herramientas de ArctoolBox.

En el Curso online de Especialista ArcGIS 10 aplicado a Medio Ambiente Marino de TYC GIS se trabaja con MGET entre otras aplicaciones del ámbito SIG adaptadas al medio marino.

Formación de calidad impartida por profesionales

ArcGis Marino