Debido al incremento de la temperatura y falta de precipitaciones en muchas regiones del mundo, existe un aumento en la recurrencia de los incendios forestales.

En QGIS existe la herramienta de Active Fire que muestra los incendios activos de las últimas 24 horas, para todo el mundo. Este complemento utiliza los datos del sitio web de la NASA, donde se pueden conseguir gratuitamente. Estos datos pueden descargarse y añadirse al proyecto en QGIS.

A continuación, se explica la metodología para realizar un mapa de incendios forestales en México.

INSTALACIÓN DEL COMPLEMENTO ACTIVE FIRE

Para instalar este complemento se debe dirigir al siguiente menú:

Complementos > Administrar e instalar complementos > Active Fire

Una vez realizada la instalación del complemento, se puede acceder a él desde la barra de herramientas.

En este complemento se puede elegir entre dos tipos de datos:

– Datos de MODIS C6
– Datos VIIRS

Estos datos se diferencian en que el MODIS tiene una resolución de un 1 km y el VIIRS una resolución de 375 km, por eso en este ejemplo se utilizan los datos de este último.

Ya que se seleccionó los datos a emplear, se realiza una selección de los incendios forestales que se encuentran dentro del territorio mexicano, para ello en barra de menú seleccionamos:

Vectorial > Herramientas de investigación > Seleccionar por Localización

A continuación, se muestra la ventana que da como resultado la realización de los pasos anteriores.

En ella se seleccionan la capa de VIIRS (que contiene los incendios) y elegimos todos aquellos objetos que intercepten, toquen, contengan o estén dentro de la capa de México_Contorno (que tiene los limites del territorio mexicano).

Al realizar esto se obtiene una capa nueva que se debe exportar, guardando solo con los objetos espaciales seleccionados.

A esta nueva capa, que en este ejemplo fue nombrada Incendios_México, se le agregará un nuevo estilo, para ello, se da doble clic en la capa mencionada, en donde se desplegará el menú mostrado en la siguiente imagen, se selecciona utilizar una nueva simbología de acuerdo a su categorización.

Se selecciona el símbolo a emplear en este mapa.

Símbolo > Marcador > SVG Marker > SVG browser > emergency

Se clasifican los incendios forestales de acuerdo con su temperatura.

Se crea una nueva composición para agregar los detalles finales al mapa.

Una vez que se han agregado todos los complementos que hacían falta en el mapa, se puede exportar como una imagen. Se selecciona la opción que más convenga.

Finalmente, este es el resultado del mapa de incendios forestales en el territorio mexicano, obtenido con Active Fire.

Autor:

Vianey Velueta

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales