A continuación te mostramos cómo hacer un mapa 2.5D de una manera sencilla y rápida en QGIS en la versión 3.4 Madeira.
Lo primero que haces es abrir un nuevo proyecto en QGIS y cargar la capa de OSM de la siguiente manera.
Una vez cargada la capa de OPS, para poder descargar directamente los datos con lo que vamos a trabajar, tendremos descargar directamente de OSM, el área que nos interesa trabajar, en nuestro caso descargamos un área urbana de la Ciudad de México.
Una vez realizado la descarga de nuestros datos, nos aparecerá un cuadro de diálogo, seleccionamos multipolygons y damos clic en aceptar.
Una vez cargada la capa, la guardaremos en formato .shp, que al descargarse se encuentran en el formato de .osm.
Trabajaremos con la nueva capa que exportamos, por lo que la otra la podemos eliminar del visor de QGIS. Abrimos la tabla de atributos de nuestra capa, damos clic en editar y agregamos una nueva columna con el nombre de altura, tipo número decimal (real), Longitud 10 y precisión 3.
Una vez creado el campo de altura procederemos a asignar los valores de altura de cada uno de los polígonos, este datos representara a los edificios, como no tenemos el dato real de estos vamos a asignarlo de manera aleatoria, guardamos los datos que hayamos guardado.
Hacemos clic derecho en la capa con la que hemos estado trabajando, seleccionamos propiedades, nos dirigimos a la pestaña de simbología e ingresamos los siguientes datos como se muestra en la imagen a continuación.
Listo ya tenemos nuestro primer mapa 2.5 D de una zona urbana.
Aprende más sobre el manejo de QGIS, el SIG de código libre para plataformas GNU/Linux, Unix, Mac OS y Microsoft Windows con nuestros cursos online.
Deja tu comentario