Uno de los grandes avances en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) es la integración de lenguajes de programación para agilizar y automatizar las tareas. En el caso de ArcGIS Pro de Esri nos podemos encontrar con lenguajes como Arcade, SQL, o Python que es el que nos ocupa en esta ocasión.

Fuente: Imagen creada a través de la IA

La idea de este tutorial es sencilla, crear una Feature Class de tipo punto y añadirle una serie de puntos aleatorios en una zona de mi interés, esto lo haré con la herramienta “Create Random Points” de ArcGIS Pro. Le digo que quiero un total de 50 puntos.

Por supuesto esa FC se guardará en la geodatabase de mi proyecto, en la siguiente imagen se visualiza el resultado:

El siguiente paso es abrir un notebook para escribir nuestro script con Python, para ello nos dirigimos a la pestaña “Análisis” de ArcGIS Pro:

E introducimos nuestro código, antes que nada, importamos la librería arcpy y apuntar a la geodatabase de nuestro proyecto y a nuestra FC:

A continuación, le decimos el Sistema de Referencia de Coordenadas (SRC) con el que estamos trabajando y el punto que nos interesa incluir en nuestra FC así como su geometría.

Con “Insert Cursor” podemos darle la premisa de que nos incluya ese punto en nuestra FC gracias a arcpy.da que te permite acceder a dichos datos y realizar dicha acción.

Y ya lo tendremos, no te olvides de guardar la edición.

Si quieres aprender más sobre cómo trabajar con Python en ArcGIS Pro desde TYC GIS te ofrecemos varios cursos y también puedes consultar los tutoriales que se han redactado en nuestro blog.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales