GeoServer es un servidor de tipo open source que se puede descargar gratuitamente desde su web o instalarlo incorporado con otros programas como PostGIS o QGIS con la plataforma OpenGeo Suite.

En esta ocasión se va a mostrar un tutorial sencillo sobre cómo manejar los Grupos de Capas (Group Layers) en GeoServer, eso es muy útil en el caso de que se quiera desplegar un servicio de varias capas de información a la vez con su simbología correspondiente.

1

Cuando se visualizan en GeoServer las capas que se han publicado en el servidor, si por ejemplo es una capa sobre Parques Naturales en España, se visualizaría de la siguiente manera.

2

O la capa de Parques Nacionales, que se muestra de esa manera:

3

Para crear dicho grupo de capas para eso hay que irse a la función “Grupos de Capas” e ir completando las diferentes partes de este bloque. El nombre y título del grupo de capas que se quiere crear, el Espacio de trabajo (que anteriormente se habría creado).

6

El sistema de coordenadas de referencia, es recomendable que se coloque el mismo con el que se han referenciado las capas, con la función “Agregar capa” se incluyen las dos que queremos asociar, en este caso “Parques Naturales” y “Parques Nacionales”.

7

Se deja todo por defecto y se le da a “Guardar”:

8

Sí vamos a “Grupos de Capas” ya se nos mostraría en el panel central como publicado.

9

Si se previsualizan las capas con OpenLayers, ya directamente se verán las dos integradas:

4

Y por supuesto, el servicio se podrá incorporar en cualquier Sistema de Información Geográfica como QGIS o en un visor cartográfico.

5

Dentro de los cursos de TYC GIS como el «Curso online de aplicaciones Web GIS con QGIS y OpenGeo Suite» y el «Curso de desarrollo de aplicaciones Web GIS open source con OpenLayers y Leaflet» se pueden aprender nociones de GeoServer.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales