Python es el lenguaje de programación “de moda”, ya se ha comentado en anteriores entradas su versatilidad a la hora de interactuar con diferentes tipos de programas, en nuestro caso, nos interesan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como ArcGIS o QGIS.

6

Además de poder trabajar con diferentes tipos de software, tanto de tipo privado como open source, Python puede realizar proyectos con diferentes tipos de formatos de datos, y en el mundo SIG, se puede integrar en el código tanto datos vectoriales (ya se ha visto en el blog de TYC GIS varios ejemplos) como ráster y  así realizar operaciones mucho más complejas.

En esta entrada se van a mostrar varios ejemplos básicos que se pueden ejecutar con el código Python y archivos ráster y que pueden mostrar el potencial de este lenguaje de programación:

  1. Por un lado, y un ejercicio sencillo, es listar los ráster de un espacio de trabajo:

4

  1. Es posible realizar una descripción de la información del ráster incluyendo los parámetros de interés:

2

  1. Realizar cálculos de análisis ráster, tales como la pendiente (Slope, aunque también se pueden realizar otros análisis como Aspect o Hillshade):

3

  1. Trabajar con el álgebra de mapas, es decir se pueden escribir operaciones mediante sentencias que realicen un cálculo en el ráster objetivo:

5

Si quieres convertirte en un expert@ en trabajar con Python en ArcGIS y controlar todos los aspectos de este programa con dicho lenguaje, aún estás a tiempo de matricularte en nuestro CURSO ONLINE DE ESPECIALISTA EN PYTHON CON ARCGIS (USUARIO Y AVANZADO).

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales