En esta ocasión se va a trabajar con la herramienta de QGIS “Point Sampling Tool en QGIS 3x. Es una herramienta que te permite obtener valores de los ráster que te interesen a través de tus puntos de muestreo.

En otras entradas ya se ha hablado sobre cómo instalar un plugin, en las nuevas versiones de QGIS puedes directamente instalarlo en formato .zip previamente descargado desde la página del repositorio de plugins de QGIS, o bien desde la ventana “Complementos” de QGIS, se instala.

En este ejemplo nos interesa conocer la profundidad en la que se encontraban los cachalotes (Physeter macrocephalus) en los avistamientos (datos obtenidos desde el GBIF) en el “LIC Oriente y Sur de Lanzarote y Fuerteventura” y con datos de batimetría obtenidos a través de la web de EMODNET y según los pasos indicados en este tutorial.

Así, si lanzamos la herramienta, colocamos la capa que contiene los puntos de muestreo y se señala el ráster desde dónde se quiere obtener la información.

Y se obtendrá un archivo nuevo, en formato .gpkg que posteriormente se podría guardar en modo shape. Si se abre su tabla de atributos se incluye el valor de la profundidad que coincide con el correspondiente avistamiento del cachalote. En general este animal se localiza entre los 1000 y 2000 metros en esta zona.

Este análisis tan sencillo te puede dar algunas respuestas rápidas y darte información para futuros trabajos. Si quieres aprender más sobre el uso de estas herramientas en el medio marino desde TYC GIS te ofrecemos estos cursos: el nuevo CURSO ONLINE DE ESPECIALISTA EN QGIS APLICADO AL MEDIO MARINO,  CURSO ONLINE DE ESPECIALISTA EN ARCGIS Y ARCGIS PRO APLICADO A MEDIO AMBIENTE MARINO y el CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL ESTUDIO DEL AGUA CON QGIS Y ARCGIS.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 3,67 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales