En esta entrada vamos aprender cómo crear gráficas en QGIS con el complemento Data Plotly.

Su principal propósito del complemento Data Plotly, es generar fácilmente gráficos a partir de las capas y conjuntos de datos cargados en nuestro proyecto, pudiéndose visualizar en la interfaz de QGIS.

Data Plotly permite la configuración de los siguientes tipos de gráficos:

    • Gráficos de dispersión
    • Diagrama de cajas y bigote
    • Diagrama o gráfico de barras
    • Histogramas Simples e Histogramas 2D
    • Diagrama Polar
    • Diagrama Ternario
    • Gráfico de sectores
    • Diagrama de Contornos
    • Diagrama de Violín

Los gráficos generados pueden exportarse tanto en formato imagen como en formato HTML para ser compartidos en la web directamente desde Data Plotly.

Ahora, antes de poder comenzar a utilizar esta herramienta, lo primero que tenemos que hacer es instalar este complemento en nuestro QGIS 3.

Una vez instalado este complemento, lo podemos abrir haciendo clic directamente en el icono o en el menú Complementos/Dataploty/Diagrama de datos.

Ahora vamos a crear una grafica a partir de los datos de una capa cargada en QGIS, en nuestro caso, elegimos la representación del censo poblacional de México del 2015 por estados.

Aquí también podemos observar los distintos tipos de diagramas que podemos obtener con este complemento.

En la primera pestaña del complemento elegiremos la opción de Bar Plot para representar la población por estado de la república. Lo hacemos de la siguiente manera, una vez que elegimos el tipo de diagrama, en capa seleccionamos de la cual queremos hacer la representación. En Campo X y Y seleccionamos los datos a mostrar en nuestro caso son entidad de la república vs población total. En propiedades podemos elegir la paleta de colores adecuada para la representación adecuada acorde a nuestros datos.

Una vez hecho esto hacemos clic en “Crear Diagrama” y nos abrirá la tercera pestaña del panel donde se nos mostrará la representación del diagrama.

En la segunda pestaña de nuestro panel podemos configurar las leyendas, así como el nombre de nuestro diagrama y otras etiquetas.

Nuestro diagrama lo podemos exportar como imagen o archivo HTML. Lo hacemos directamente en la pestaña de visualización del diagrama creado.

Para nuestro caso, lo guardas como imagen PNG y así lo podemos utilizar como queramos.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 4,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales