Una de las ventajas de trabajar con software de tipo open source es la posibilidad de interactuar con diferentes tipos de programas como QGIS, GeoServer y desarrollar visores cartográficos, por ejemplo, con la librería OpenLayers.

1

Antes que nada, hay que tener muy claro la funcionalidad de dichos programas, por ejemplo, GeoServer es un servidor que nos permite eso, servir nuestros datos. Por ejemplo, el shape que vemos en la figura anterior sobre las Comunidades Autónomas de España y que se muestra en QGIS, podríamos cargarlo en GeoServer para servirlo en el caso que necesitemos, por ejemplo, compartirlo a personas que tengan acceso a dicho servidor, o, desarrollar un servicio para desplegarlo en un visor. En este caso la librería de JavaScript OpenLayers, os ayudaría a ello.

2

Otra de las ventajas de esta interacción es que ese dato podríamos descargarlo en diferentes formatos:

4

Y visualizarlo, si hacemos click en “OpenLayers” y así salta a otra ventana dónde muestra cómo se visualizará dicho dato:

5

Si quieres averiguar cómo se trabaja con estas herramientas de manera detallada y cómo utilizar estos recursos para crear tu visor cartográfico, puedes apuntarte al “CURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB GIS OPEN SOURCE CON OPENLAYERS Y LEAFLET” otro curso que podría interesarte en este sentido es el “CURSO ONLINE DE APLICACIONES WEB GIS CON QGIS Y OPENGEO SUITE”.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales