En esta entrada se va a mostrar la importancia del lenguaje JavaScript el cual es el protagonista en el desarrollo de numerosas APIs desarrolladas a través del lenguaje JavaScript para trabajar tanto en el desarrollo web como con Sistemas de Información Geográfica (SIG) y desarrollar diferentes tipos de visores cartográficos.
Entre dichos ejemplos se encuentran las librerías de OpenLayers, Carto, MapBox, Google Maps, Leaflet, etc. Esto beneficia la interacción entre las diferentes aplicaciones.
- API DE JAVASCRIPT PARA ARCGIS
Esta aplicación está desarrollada para crear visores cartográficos y como su nombre indica, mediante el lenguaje JavaScript. Posee diferentes tipos de funcionalidades, por ejemplo: manejo de geodatabases, servicios SIG Web, geoprocesamiento, soporte para datos a tiempo real, edición web, etc.
Una de las herramientas que te aporta la API para JavaScript de Esri es su Sandbox, la cual permite, a la vez que se edita código, desplegar el mapa que se está desarrollando. Esto es muy útil para los principiantes y para los desarrolladores que pretenden implementar nuevos widgets y herramientas en su visor.
- LA API DE GOOGLE MAPS
Esta API permite desarrollar tanto aplicaciones web como de móviles. Trabajar con geocodificación, direcciones, servicios de elevación, así como dar estilo a sus mapas.
- CARTO
Posee la librería Carto.js la cual permite desarrollar, gracias al lenguaje JavaScript, visores bajo esta tecnología.
La tecnología Carto permite desplegar visores con una interfaz muy dinámica e intuitiva y unos diseños muy atractivos. Además, almacena sus datos en PostGIS. Utiliza la API de JavaScript, así como una API para SQL para crear aplicaciones para web y móvil.
- MAPBOX
Esta aplicación también posee una librería llamada Mapbox.js con la que desarrollar visores cartográficos.
- OPENLAYERS
Es una API de tipo open source construida con el lenguaje JavaScript, se puede acceder a datos desde diferentes recursos.
- LEAFLET
Es una librería de tipo open source, muy indicada para el desarrollo de aplicaciones para móviles, numerosos plugins le proporcionan funcionalidad adicional.
Todo esto demuestra el potencial que posee el lenguaje JavaScript y las amplias posibilidades de interacción de las librerías desarrolladas bajo este marco.
Así, desde TYC GIS se imparten varios cursos de desarrollo relacionados con este lenguaje de programación, como el de la API de JavaScript 3x y el de Especialista (que integra las versiones 3x y 4x de la API), la próxima convocatoria de estos cursos comienzan el próximo 9 de agosto; o el Curso Online de Desarrollo de Aplicaciones Web GIS Open Source con OpenLayers y Leaflet, cuya próxima convocatoria también está a caer, el 28 de agosto. Si necesitas más información sobre cómo matricularte, escribe a formacion@tycgis.com.
Deja tu comentario