Desde Mapbox vienen desarrollando numerosas sinergias que permiten incorporar, o mejor dicho integrar, sus mapas bases, datos y estilos editados en su plataforma, etc. con otras tecnologías como en este caso de Esri.
Esperemos que Mapbox siga siendo gratuito para la comunidad geoespacial y siga ofreciendo grandes servicios como os que se van a comentar en esta entrada, y no pierda su filosofía open source por el éxito.
Un recurso que Mapbox ha creado es Esri Data Viewer desde el cual se pueden incorporar tanto servicios de Esri como archivos shape y GeoJSON, a continuación se muestra un ejemplo.
Otra opción es obtener una cuenta de ArcGIS online y realizar una búsqueda de los diferentes tipos de mapas base de Mapbox con los que puedes trabajar:
Si elegimos un mapa base determinado , se mostraría de esta manera:
Y el último caso que vamos a ver es la incorporación, en este caso se un servicio WMTS en el programa ArcGIS Pro, para ello nos dirigimos al programa y en la pestaña “Insert”, en “Connections”, añadimos una conexión WMTS previamente obtenida desde la plataforma Mapbox
En ArcGIS Pro, pegamos esa url en la casilla “Server URL” y le damos a OK:
En Catálogo, en la carpeta “Servers”, lo desplegamos y entonces encontramos el estilo que nos interesa, lo arrastramos a la parte de “Contenidos” y se mostrará.
En breve se lanza una nueva convocatoria sobre el CURSO DE ESPECIALISTA EN WEB GIS y el CURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB GIS CON ESRI, CARTO, MAPBOX Y GOOGLE MAPS dónde podrá aprender a utilizar esta API, entre otras, para desarrollar visores cartográficos.
Formación de calidad impartida por profesionales
Fuentes:
https://blog.mapbox.com/bring-mapbox-data-into-arcgis-ac5032453b4c
https://blog.mapbox.com/leveraging-mapbox-alongside-your-esri-implementation-2a173e051ea9
Deja tu comentario