En esta ocasión se va a instalar una IDE llamada PyCharm que tiene una interfaz muy intuitiva y permite desarrollar y chequear el código de manera muy clara y efectiva. En otra entrada hablamos sobre otro tipo de IDEs para trabajar con el lenguaje de programación Python, ahora vamos a señalar la que es quizás la más funcional y apropiada para trabajar con la serpiente.
Para descargar PyCharm, lo primero que hacemos es dirigirnos a la web y proceder a descargar el programa. Se nos ofrecen dos opciones, en nuestro caso elegimos a descarga gratuita “Community”:
Después de descargar e instalar PyCharm, hay que realizar alguna configuración para indicarle dónde se va a utilizar. ArcGIS Pro en este caso. Cuando se abra PyCharm por primera vez, le decimos que no importe la configuración marcada por defecto.
La siguiente ventana que nos aparecerá será para “Crear nuevo proyecto”. Haz clic en el botón “Create New Project”. En esta ventana tendremos que incluir el intérprete con el que queramos trabajar en el proyecto.
Una forma de encontrar esa ruta es escribiendo estas líneas de código en la ventana de Python de ArcGIS Pro.
Esto configurará el proyecto actual para usar el entorno de ArcGIS Pro, pero es posible que prefiera que PyCharm use este entorno para todos los proyectos que se vayan a crear nuevos en lugar de tener que configurarlo cada vez. Puedes hacer esto también. En PyCharm seleccione File –> Default Settings
Haga clic en Project Interpreter y establezca la ruta del Project Interpreter en c:\Program Files\ ArcGIS\Pro\bin\Python\envs\arcgispro-py3\python.exe como se ve en la captura de pantalla a continuación.
La configuración debería quedarte como se muestra en la siguiente imagen:
Una vez conseguido esto, reinicia el programa. Lo mismo podrás hacer con otros entornos. Así, cada vez que creemos un nuevo proyecto en PyCharm, ya vendría la ruta incluida por defecto.
Para aprender más sobre este tema puedes apuntarte a nuestros cursos de Python en ArcGIS Pro, tanto nivel usuario como avanzado, o realizarlos conjuntamente obteniendo el certificado de Especialista. Para más información escribe a formacion@tycgis.com.
Hola, he seguido los pasos del tutorial, he instalado correctamente pycham para arcgis pro. Pero el problema que tengo, es que no puedo acceder por ejemplo a un proyecto aprx desde pycham. Por ejemplo quiero acceder a un proyecto y que entregue el listado de feature. Sin embargo, me arroja error. Para comprobar el script lo he utilizado en la consola de arcgis pro python y funciona bien.
gracias y saludos
Hola Beatriz.
Por favor, si me puedes ayudar..
Cuando tengo mi Pycharm con el programa de Python, al dar a Run comienza a ejecutarse pero el PROMPT no se visualiza en la ventana de abajo, sino que se queda en la ventana donde está el código. Tengo manualmente que llevarlo a la ventana donde se está ejecutando para introducir el primer valor que me pide un print. Quiero que ocurra automáticamente.
¿Puedes ayudarme?
Gracias
Manuel