En QGIS existen numerosos complementos creados por diferentes desarrolladores que puedes instalar en el programa para aumentar su funcionalidad. En ArcGIS, en menor proporción, también existen ese tipo de complementos disponibles al público, aunque sí que los desarrolladores pueden crear herramientas propias que puedan ser utilizados para agilizar los procesos en sus propios proyectos.

 

Fuente: Imagen generada con IA

 

Un ejemplo de esto es la herramienta Benthic Terrain Modeler (BTM) creada por la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) en colaboración con Esri, la cual nos podemos descargar directamente desde ArcGIS online.

 

 

Esta herramienta permite trabajar con datos de batimetría y realizar diferentes tipos de análisis, como por ejemplo:

  1. Analizar las profundidades y las formas del suelo marino.
  2. Separar de forma automática los diferentes tipos de suelo que hay en el fondo del mar, es decir realizar una clasificación.
  3. Calcular valores de rugosidad o pendiente del fondo marino.
  4. Crear mapas que muestren los diferentes tipos de hábitats marinos bentónicos.

Si quieres chequearla, una vez descargada, si lo descomprimes aparecerán una serie de carpetas y archivos, hay dos opciones para insertar la herramienta en ArcGIS , una es mediante el Add-in, y otra mediante la Arctoolbox.

 

 

En la página de descarga de la herramienta se especifica que BTM puede ser incluido en ArcGIS Pro (en ArcMap puedes directamente con el Add-in) mediante la carga de la caja de herramientas. Para ello, en la pestaña “INSERTAR”, hacemos  sobre “Cajas de herramientas” y desplegamos las opciones que existen:

 

 

Localizamos la ruta dónde se encuentra la caja de herramientas referida a BTM y la cargamos en ArcGIS Pro. Aparecerá en el listado de caja de herramientas del programa y se podrá trabajar como en ArcMap. También puedes agregarlo desde el “Catálogo” en las “Cajas de herramientas” de tu proyecto:

 

Si abrimos el modelo de ejemplo nos aparecerá así, deberíamos de incluir nuestro propio espacio de trabajo, los datos se incluyen en la carpeta “Tutorial” que te has descargado.

Y ya podríamos trabajar con las herramientas del Benthic Terrain Modeler. Te animo a que busques proyectos en los que se ha empleado esta herramienta, aquí tienes un caso de uso. Y un  artículo científico.

 

Así, todo esto posee un gran número de aplicaciones, sobre todo a la hora de conocer mejor la batimetría y hábitats marinos asociados para así generar una mejor planificación marina (Marine Spatial Planning, MSP) y favorecer una exhaustiva gestión y conservación a la hora de desplegar áreas marinas Protegidas (AMPs)

 

Fuente: Walbridge, S.; Slocum, N.; Pobuda, M.; Wright, DJ. Flujos de trabajo unificados de análisis geomorfológico con Benthic Terrain Modeler. Geosciences 2018 , 8 , 94. doi: 10.3390/geosciences8030094

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales