Carto (la antigua CartoDB que cambió su nombre en el año 2016) es una empresa que permite desde su plataforma web trabajar con datos del usuario con el principal objetivo de ser mostrados en un visor cartográfico.

Esta tecnología no sólo se queda en la visualización, además admite incorporar distintos tipos de herramientas y realizar análisis espaciales con dichos datos de manera que la persona que maneje dicho mapa pueda interactuar y obtener resultados que puedan responder a diferentes cuestiones importantes a la hora de tomar decisiones, sobre todo en el ámbito de la inteligencia de la localización (Location intelligence) trabajando en diferentes campos como el transporte, ventas o medio ambiente.

Si quieres probar y empezar a trabajar con el ecosistema Carto, debes ir a “Try for free” e introducir los datos requeridos para darte como de alta como usuario y así obtener una prueba gratuita con límite de uso de 15 días.

Cuando te loguees, accederás a la plataforma y lo primero que verás serás la bienvenida a la plataforma:

A partir de aquí podremos utilizar datos incluidos en la plataforma (con limitaciones al ser una prueba gratuita) o cargar tus propios datos al sistema. Vamos a trabajar con una pequeña tabla de datos de calidad del aire a partir de datos del MITECO del año 2024, vamos a elegir el Benceno (C6H6), datos diarios. Limitaré los datos al Ayuntamiento de Madrid (provincia 28 y municipio 79). Además, utilizaré información de las estaciones de medida con coordenadas ,también del Ayuntamiento de Madrid que aparecen en la tabla “Metainformacion_2024”.

Si nos dirigimos al espacio de trabajo, en “Data explorer” elegimos la pestaña “Data observatory” y pulsamos “Import data” para que nos aparezca la ventana en la cual podemos subir nuestros archivos. Observa que se permite diferentes formatos como CSV, GeoPackage, etc.

En la siguiente ventana se elige la carpeta dónde guardar los datos, en nuestro caso en “organization data” en una carpeta privada y pulsamos el botón “Import”.

Posteriormente haremos lo mismo con la siguiente tabla (estaciones) pero en formato “shape” previamente creada en QGIS a partir de la tabla CSV con Sistema de Referencia de Coordenadas EPSG:3857

Si nos dirigimos a “Data Explorer” podremos visualizar los datos cargados

Y para mostrar las estaciones, entre las opciones en esta ocasión se elige “Map” y se lanzará “Carto Builder” donde podremos integrar la capa en el visor y aportarle una simbología:

Otra manera de acceder a datos en Carto es a través de las conexiones “Conections”, activamos el botón “Get Access” y ya podremos realizar esas conexiones por ejemplo con PostgreSQL.

Y ya podrás empezar a realizar análisis con tus datos en Carto, en nuestro curso de TYC GIS vemos cómo. Además, aprenderás cómo realizar flujos de trabajo “Workflows” en esta plataforma, así como realizar visualizaciones muy atractivas.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales