Otras de las posibilidades que  ofrece Mapbox para crear visores adaptados a tus proyectos y más creativos es la opción de editar los mapas base que esta aplicación posee por defecto, veremos cómo hacerlo. Para ello, si no tienes cuenta , date de alta como usuario en Mapbox.

Entonces empezamos a diseñar en “Create a map in Studio”:

Elegimos una de las plantillas que integra Mapbox Studio por defecto:

Por ejemplo “Streets” y dentro del editor podemos configurar los diferentes componentes y modificar la simbologías, fuente de texto de las etiquetas, etc.

Cambiamos por ejemplo la simbología en la “Base” y muestra un aspecto totalmente diferente.

Podemos cambiar la tipografía de las etiquetas de los diferentes componentes , por ejemplo de las ciudades principales (“Major cities”).

Incluso es posible editar el idioma con el que queremos que se muestren nuestras etiquetas:

Al darle al publicar el estilo podemos visualizar en un “Slider” el antiguo mapa base y el nuevo que hemos creado rápidamente:

Y una vez que queramos compartir nuestro estilo también nos ofrece varias posibilidades como embeberlo en un sitio web o rea un servicio tipo WMTS que puede cargarse en un programa como QGIS y utilizarlo en nuestros proyectos.

Este sería la integración del servicio y visualización del estilo desarrollado en Mapbox en QGIS:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 3,67 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales