QGIS es un Sistema de Información geográfica (SIG) de tipo open source que podemos descargar de manera gratuita democratizando este tipo de programas para que todo el mundo pueda descargarlo y trabajar con él, de igual manera R es un lenguaje de programación ampliamente utilizado por la comunidad científica y también de acceso gratuito.

Otra ventaja de esto es la posibilidad de los desarrolladores de crear complementos y librerías que permiten la conexión entre este tipo de tecnologías, en esta entrada veremos cómo llevarlo a cabo.

Por un lado, se puede integrar y trabajar con “Scripts” de R en QGIS gracias al complemento “Processing R Provider” para ello lo instalamos desde la pestaña “Complementos”:

El siguiente paso sería adaptar dicho plugin, lo encontramos en la “Caja de herramientas de procesos” si abrimos la opciones de procesos y desplegamos la parte correspondiente a R, incorporamos los diferentes elementos y rutas:

Una vez hecho esto ya podríamos trabajar tanto con los scripts de ejemplo como con los nuestros o de otras fuentes o repositorios que incorporemos:

Ten en cuenta que  para que se muestren los que incluyas en la carpeta de la ruta que pusiste como repositorio de los scripts (formato .rsx) debes reiniciar QGIS, los cuales funcionarán al abrirlos como unas herramientas de QGIS:

Y también se puede realizar al contrario, es decir desde R trabajar con herramientas disponibles en  QGIS, gracias a la librería “qgisprocess”.

Si se abre RStudio, se crea un nuevo proyecto , podemos proceder a la instalación de este paquete y ya podremos trabajar con todas las herramientas de QGIS en R:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales