Python es un lenguaje de programación amoldable a muchos programas, en esta ocasión vamos a ver cómo trabaja con ArcGIS Pro y cómo permite integrar un archivo JSON de una fuente externa y visualizarlo en dicho SIG.
Se abre la ventana Python e instalamos varios paquetes ArcPy y ArcGIS (con la que se carga la API de ArcGIS para Python):
import arcpy import arcgis
A continuación se va a captar dicho archivo JSON y se guardará en un archivo temporal.
import os, tempfile from urllib import request url = 'https://tec.citius.usc.es/trafair/ogcservices/wfs?service=wfs&version=2.0.0&request=GetFeature&typeNames=real_time_traffic_flow_model&outputFormat=json' temp_dir = tempfile.mkdtemp() filename = os.path.join(temp_dir, 'latest_data.json') response = request.urlretrieve(url, filename)
Podemos mostrar la ruta con la función print():
Se creará una variable data_raw para representar los datos en formato JSON:
import json json_file = open(filename) data_raw = json.load(json_file)
Si queremos cargar los datos y mostrarlos en la ventana de Python en ArcGIS Pro , se incluirán las siguientes líneas:
import json f = open(r"C:\Users\Beatriz\AppData\Local\Temp\ArcGISProTemp15636\tmp398lqa4w\latest_data.json", "r") content = f.read() jsondecoded = json.loads(content) for entity in jsondecoded["features"]: print(entity)
También podemos orientarnos sobre la información de este tipo de formato de datos en el programa Visual Studio Code:
En otra entrada veremos cómo obtener la información para visualizar los datos en ArcGIS Pro de la siguiente manera:
Deja tu comentario