En esta entrada veremos cómo podemos agregar datos de un servicio de mapas de ArcGIS o de un servicio de funciones a un proyecto de mapas de QGIS es bastante fácil y rápido en la mayoría de los casos.
La página de inicio de ArcGIS online tiene una función de búsqueda que le permite descubrir y acceder a mapas y datos alojados en el software de mapeo basado en web de Esri. También puede explorar mapas, aplicaciones y capas de datos explorando la colección de datos ArcGIS Living Atlas of the World de Esri.
Los usuarios pueden navegar o buscar mapas y datos SIG utilizando la galería Living Atlas de Esri.
A continuación, veremos de manera rápida cómo agregar datos de ArcGIS Online a un proyecto QGIS. Lo primero que tenemos que hacer es dirigirnos en la parte superior del menú, en la opción de Browser de página de Living Atlas y nos dirigirá al catálogo de productos disponibles que podemos usar.
En la página del buscador podemos encontrar distintos productos que nos pueden servir para trabajar en distintos proyectos; como son mapas bases, imágenes multiespectrales, datos medioambientales, de infraestructura, entre otros.
A continuación, vamos a elegir uno de los productos que deseamos utilizar en nuestro proyecto de QGIS. En mi caso usaré la capa de calidad de aire OpenAQ Recent Conditions in Air Quality.
Al hacer clic en el botón azul «Abrir en Maps Viewer» podemos ver los datos SIG visualizados y explorar. Podemos hacer clic en el mapa para ver los atributos de entidades individuales.
Una vez identificado el servicio de mapas o servicio de entidades que queremos utilizar en QGIS, necesitamos copiar primero la URL donde están alojados los datos. Esta URL se ubica en la parte inferior derecha de la página del servicio que elegimos.
Copiamos a URL a portapapeles y una vez hecho esto nos dirigimos a QGIS.
Una vez en QGIS, abrimos un proyecto nuevo o existente. Después comenzaremos ingresando en el menú superior en la opción Capa > Añadir capa > Añadir capa de servidor ArcGIS REST.
Desde la interfaz del Administrador de fuentes de datos que se abre, haga clic en «Nuevo». Esto abrirá otra interfaz llamada «Crear una nueva conexión de servidor ArcGIS REST».
En el cuadro de nombre, escribimos el nombre que deseé para las capas que desea agregar, en mi caso le puse el mismo nombre que tiene en la página de ArcGIS online. Para URL, pegamos la URL que copiamos de la página de información y hacemos clic en «Aceptar».
Ahora, lo siguiente es hacer clic en el botón «conectar». Después de consultar el servicio de mapas, QGIS mostrará las capas de mapas disponibles para cargar en QGIS. Resalte las capas que desea agregar.
Una cosa para tener en cuenta es que cuantas más capas deseemos agregar, más tiempo llevará agregarlas a QGIS, especialmente si las capas son grandes o complejas. En mi caso solo agregare la capa de OpenAQ – PM2.5.
Una vez que hayamos seleccionado las capas, hacemos clic en el botón «Agregar» para agregar las capas a nuestro proyecto en QGIS. Luego presionamos el botón «Cerrar» para cerrar la interfaz del Administrador de fuentes de datos.
Las capas ahora están en nuestro proyecto de QGIS. Como puede ver en esta comparación lado a lado entre ArcGIS Online y QGIS, la capa que se importó no tiene la misma simbolización y formato de etiqueta. Esto lo podemos editar a nuestras necesidades. Previamente a esto, para mi proyecto yo agregue un mapa base para visualizar adecuadamente la información de la capa.
Y ahí lo tenemos. Una forma muy rápida y sencilla de agregar datos desde un mapa o servicio de entidades de ArcGIS Online a QGIS.
Deja tu comentario