PostGIS es una extensión de la base de datos PostgreSQL para poder trabajar con datos geoespaciales y desarrollar tu propia base de datos en dicho entorno. Pero, ¿Cómo podemos cargar nuestros datos en PostGIS?
En una entrada anterior se mostró como hacerlo desde QGIS ya que este programa permite la conexión con tu database y permite importar y exportar archivos tanto de tipo vectorial como de tipo ráster. En esta ocasión se va a trabajar con una herramienta que viene incluida en el proceso de instalación de este programa llamada “PostGIS Bundle 3 for PostgreSQL x64 13 Shapefile and DBF Loader Exporter” lo encontrarás en los programas de Inicio.
Lanzamos el programa y antes que nada lo que tenemos que hacer es conectarnos con la base de datos en PostGIS.
Posteriormente localizaremos el shape que queremos subir (ojo, también se podrían cargar datos en formato tabla .dbf.
Y se cargará, en la pestaña “Options” podemos por ejemplo cambiar el tipo de codificación de UTF-8 a LATIN 1 de manera que evitemos problemas con caracteres extraños que puedan incluirse en la tabla de atributos.
A continuación, se hace clic en el botón “Import” y comprobamos que la importación ha tenido éxito.
Entonces nos dirigimos a pgAdmin y comprobamos que el dato se ha subido correctamente, podremos chequear la tabla de atributos y visualizar su geometría.
Deja tu comentario