Hay que tener en cuenta que cada lenguaje de programación posee unas características determinadas que le hace diferenciarse del resto de lenguajes, lógico. En principio se pueden distinguir entre dos grupos generales, aquellos que son compilados o aquellos que son interpretados. JavaScript se encuentra entre los últimos al igual que Python, no hace falta compilar el código para que la máquina lo entienda, nos ahorramos este paso, la máquina va ejecutando el proceso conforme se va pasando el código.
En este caso se van a detallar las peculiaridades del lenguaje JavaScript para cualquier persona que quiera iniciarse.
Es necesario aprender este código si estás interesado en el desarrollo Web GIS (visores cartográficos) ya que muchas aplicaciones (como la API JavaScript de Esri) y librerías como OpenLayers están escritas con JS.
Para empezar a trabajar con cualquier lenguaje , es básico conocer cómo se escribe, en esta entrada nos vamos a enfocar en las variables.
- ¿Qué es una variable?
Las variables son simples nombres que se usan para asociarles algún tipo de dato. Con este concepto en JavaScript se declara una variable con la palabra var y el nombre que se asigna ya depende de ti.
Aunque ese nombre puede ser de tipo número o texto, es necesario tener en cuenta que existen unas reglas.
- Tipos de variables:
Una de las ventajas de JavaScript respecto a otros lenguajes de programación es que no tienes que especificar el tipo de dato que vas a asignar a la variable.
JavaScript permite integrar varios tipos de datos diferentes como de tipo texto, numérico, boleano (true/false), arrays, objetos. No hay que olvidar unos tipos de datos “especiales” como son undefined y null.
- Reglas básicas:
En el lenguaje JavaScript se deben cumplir unas reglas básicas que hay que tener en cuenta:
a. JavaScript es un lenguaje de tipo case sensitive es decir, distingue entre mayúsculas y minúsculas. Por lo que hay que fijarse bien a la hora de escribir el código y asignar un nombre a las variables.
b. Cuando se declara una variable al final de la sentencia debe ir un punto y coma, esto confirma que ha terminado la sentencia.
c. No es necesario declarar las variables con la palabra var, aunque es muy recomendable hacerlo. Tampoco es necesario definir qué tipo de variable es. Se pueden incluso declarar varias variables con var si se separan mediante comas.
d. El nombre de una variable solo puede contener letras, números, y los símbolos dólar ($) y el guion bajo (_). En JavaScript el nombre de la variable NUNCA podrá empezar por un número.
e. Se pueden incluir comentarios, si son de una sola línea se comenzarán con una doble barra (//) y si es un bloque, es decir, varias líneas, se colocarán estos símbolos al principio (/*) y al final (*/).
Si quieres especializarte en trabajar con el lenguaje JavaScript y además asociado al desarrollo de aplicaciones Web GIS, el próximo 30 de julio comienza el curso CURSO ONLINE DE ESPECIALISTA EN DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS) CON TECNOLOGÍA ESRI que incluye también formación con los lenguajes de programación Python y .NET aplicados a los SIG.
El 21 de agosto tendrá lugar el CURSO ONLINE DE ESPECIALISTA EN CREACIÓN DE APLICACIONES CON LA API DE JAVASCRIPT Y ARCGIS SERVER.
Muy buena descripción de las caracteristicas de javascript. gracias