Un problema habitual en los estudios ambientales es el cálculo de las áreas de trabajo o de un perímetro. Si trabajas con áreas, lo suficientemente pequeñas, que no figuren en ningún sitio las medidas, se tienen que tomar de forma manual. Una ventaja que propone el programa ArcGIS es la del poder calcularlas de forma tan exacta como meticuloso seas a la hora de realizar el proceso.
El primer paso será encontrar la ubicación del terreno donde queremos hacerlo, hay dos formas, o bien descargarla mediante una “ortofoto”, accediendo a la web del Instituto Geográfico Nacional, (lo cual precisa primero ubicar donde está el cuadrante de estudio y después descargarlo), o podemos hacerlo mediante la aplicación de los mapas base que existen dentro de ArcGIS (si se hace de esta forma el ordenador irá mucho más lento, debido a que para cualquier operación va a tener que mover una gran cantidad de datos) .
Mediante el acceso al menú de Incio > Add Data > Add basemap.
Seleccionaremos la opción que nos permite ver la imagen con mayor realismo, “Imagery with labels” (escojo esta en vez de “imagery” para podernos guiar mejor mediante las acotaciones).
Si conocemos la ubicación por coordenadas podemos encontrar la zona más fácil, tras hacer clic en el buscador.
Si no, lo hacemos manualmente.
El siguiente paso será la creación de una capa de polígonos nueva, un dato muy importante para esto es saber dónde está proyectada dicha capa, dado que sino, las unidades con las que se calcula estarán indefinidas.
Proyectaremos accediendo a “Edit”.
Una vez creada la capa, antes de hacer clic en edición, accederemos a la tabla de atributos mediante el botón derecho sobre la capa, y mandaremos añadir un nuevo campo, en este indicaremos que sea doble (para que admita decimales).
En este momento, hacemos clic en “Edición” y generamos los polígonos del área que queramos calcular.
Aparecerá la siguiente imagen en la pantalla (si no, la buscamos dentro de customize), y hacemos clic en el botón señalado.
Entonces, nos fijamos en la parte derecha de la pantalla y hacemos clic, en orden, a lo señalado en el dibujo y a continuación empezaremos a trazar la figura.
Una vez realizada las figura, accederemos a la tabla de atributos nuevamente.
Una vez hecho esto, finalizamos la edición y accederemos nuevamente a la tabla de atributos, seleccionando el campo nuevo generado y hacemos clic en calcular geometría > calcular área/perímetro.
Las unidades las podemos variar en el apartado de “Units”.
Si queremos que se conserven tanto los datos como el polígono, tenemos que hacer clic dentro de edición en “stop editing” y guardar.
Deje su comentario