El Curso de Aplicaciones Web GIS con QGIS y OpenGeo Suite ofrece a los alumnos introducirse al mundo en expansión del Web GIS. Se aportarán las claves de herramientas tipo open source (QGIS y OpenGeo Suite) que permiten desde el desarrollo de visores de mapas que puedan compartirse en la web, hasta la generación de una aplicación Web GIS propia con su propio servidor Web GIS.
El curso comienza con una introducción a los sistemas Open Source, concretamente QGIS. Se realiza un ejercicio guiado de familiarización con las herramientas de QGIS, aunque si ya disponemos de conocimientos en otros Sistemas de Información Geográfica, este es muy intuitivo.
Se realiza una aproximación a la WEB 3.0, imprescindible a la hora de hablar de aplicaciones WEB GIS.
Pero…¿qué es el WEB GIS? Se presentan ejemplos de aplicaciones Web Mapping en el ámbito del medio ambiente, a fin de poder entender la dimensión del concepto, entre ellas:
Story Map “World Ecosystems”
Google Maps Engine Lite “Global Forest Change”
CartoDB “Global Forest Watch”
¿Y OpenGeo Suite?
Arquitectura de OpenGeo Suite
Se hace una introducción a las Bases de Datos PostgreSQL y PostGIS en OpenGo Suite y conexión con QGIS. Además, se trata el tema de servidores de mapas, Geoserver, servicios WMS, WCS y WFS, ¿cómo se sirven los datos?
Servicios WMS: ZEPAs y Vías Pecuarias
La finalidad del curso es la generación de una Aplicación WEB GIS y puesta en marcha de un servidor WEB GIS. Para ello, preparamos el mapa para servirlo en la web a partir del plugin GeoExplorer.
Finalmente, creamos un visor y lo mostramos en internet, configurando el tipo de visor que queremos, características y demás, pudiendo insertarlo en cualquier web.
Muy espectante, seguiré investigando