Un método sencillo de enriquecer la tabla de atributos de una capa es mediante la calculadora de campos, por la cual en un determinado campo podemos obtener valores para cada una de las entidades de la capa.
La calculadora de campos es susceptible a la selección, con lo cual, si mantenemos un conjunto de entidades seleccionadas, la función solo se aplica sobre dicha selección.
En ArcGIS Pro, al igual otros productos de 64 bits de ArcGIS no se admiten expresiones en VB, con lo cual las fórmulas deben estar expresadas en Python. Por esta razón, el nombre de un campo ira identificado entre signos de admiración (!fieldname!), mientras que las cadenas de texto vendrá recogidas entre dobles comillas (“cadena”).
Es común manejar la calculadora de campos para la estimación de operaciones aritméticas sencillas como sumas, diferencias, productos, divisiones o potencias, pero también es posible aplicar funciones de cadenas de caracteres, funciones geométricas, u operaciones matemáticas mas complejas. A continuación, vamos a ver algunos ejemplos útiles:
Funciones Geométricas:
Basándonos en geometría de las entidades podemos utilizar la expresión (!shape.xxx!), para obtener ciertas propiedades de cada entidad:
• !shape.type!: Nos devuelve el tipo de geometría de la entidad (Punto, Línea, Polígono).
• !shape.area!: Nos devuelve la superficie en unidades de mapa.
• !shape.length!: Nos devuelve la longitud en unidades de mapa.
• !shape.partCount!: Nos devuelve el numero de elementos que componen cada entidad multiparte.
Podemos concretar la unidad en la cual pretendemos obtener el cálculo de estas propiedades geométricas:
• !shape.length@decimaldegrees!: Nos devuelve la longitud de una entidad expresada en grados decimales.
• !shape.length@kilometers!: Nos devuelve la longitud de una entidad expresada en grados Kilometros.
• !shape.length@meters!: Nos devuelve la longitud de una entidad expresada en metros.
• !shape.area@acres!: Nos devuelve la superficie de una entidad expresada en acres.
• !shape.area@hectares!: Nos devuelve la superficie de una entidad expresada en hectáreas.
• !shape.area@squaremeters!: Nos devuelve la superficie de una entidad expresada en metros cuadrados.
• !shape.area@squarekilometers!: Nos devuelve la superficie de una entidad expresada en kilómetros cuadrados.
También podemos estimar la longitud o el área geodésica de una entidad expresada en unidades lineales o de superficie mediante la expresión:
• !shape.geodesicArea@hectares!
• !shape.geodesicLength@miles!
Funciones de Cadena de Caracteres:
Es posible realizar operaciones con cadenas de caracteres de una tabla de atributos, si tras el nombre del campo incluimos la función:
• .capitalize(): Nos devuelve un texto con la primera letra en mayúsculas.
• .lower(): Nos devuelve la cadena de caracteres toda en letra en minúscula.
• .upper(): Nos devuelve la cadena de caracteres toda en letra en mayúscula.
• .rstrip(): Nos devuelve un texto sin espacios en blanco al final de la cadena.
• .replace(«a», «b»): Nos devuelve una cadena de caracteres en la cual reemplaza la cadena de caracteres “a” por la cadena de caracteres “b”.
hola tienen un curso para aprender a hacer consultas y demas en el field calculator de arcmap?
Buenos días Javier,
Disponemos de varios cursos para ArcGIS 10 Desktop (ArcMap, ArcCatalog, ArcGlobe y ArcScene) para nivel usuario, Medio Ambiente, Geología y Energías Renovables, en todos ellos manejamos la calculadora de campos. Si necesitas algo en concreto puedes consultarnos al correo de formacion@tycgis.com.
Reciba un cordial saludo.