El complemento “Aino” para QGIS
Últimamente se está desarrollando la Inteligencia Artificial (IA) en muchos campos, uno de ellos es en el ámbito geoespacial, y aquí os traigo un ejemplo, el complemento AINO […]
Últimamente se está desarrollando la Inteligencia Artificial (IA) en muchos campos, uno de ellos es en el ámbito geoespacial, y aquí os traigo un ejemplo, el complemento AINO […]
QField es una aplicación que permite la toma de datos geoespaciales en campo directamente desde tu dispositivo (móvil, Tablet, etc.) […]
La simbología es uno de los pilares del desarrollo de un visor web, es muy importante incluir unos símbolos […]
R es un lenguaje de programación para trabajar en diferentes campos científicos que está evolucionando en los últimos años […]
Existen muchas figuras de protección que delimitan áreas para la conservación de hábitats y especies […]
QGPT Agent es un poderoso complemento para QGIS que utiliza las capacidades avanzadas de procesamiento del lenguaje natural del modelo OpenAI GPT […]
En este caso vamos a trabajar con una capa ráster de batimetría obtenida de GEBCO. […]
En esta entrada veremos cómo podemos agregar datos de un servicio de mapas de ArcGIS […]
En esta entrada vamos a ver como calcular la temperatura de la superficie terrestre con imágenes LANDSAT utilizando ArcGIS Pro. […]
Fuente: IIEG (2018) con datos de Uso de Suelo y Vegetación serie V, escala 1:250,000. INEGI […]