Una de las amenazas más actuales y desconocidas debido al desconocimiento sobre cómo afectará a largo plazo a los sistemas biológicos es la contaminación por plástico, y en especial los microplásticos, aquellos a los que apenas vemos y por tanto, su eliminación de los ecosistemas naturales, especialmente en los océanos, es bastante complicada y todo un reto para la comunidad científica y los gestores.

Fuente: https://www.grida.no/resources/13339

Cada vez hay un mayor conocimiento al respecto y prueba de ello es la proliferación de bases de datos relacionadas y, por suerte, puestas a disposición del público para su consulta y descarga. Esto ayuda a la concienciación y visualización del problema. Voy a hacer una selección de las que considero que poseen una información más completa, pero por supuesto existen muchas más , tenlo en cuenta si estás interesad@ en este tema.

Atlas of Ocean Microplastics (AOMI): El Atlas de Microplásticos Oceánicos (AOMI) es una base de datos global de microplásticos superficiales de los océanos. Han contribuido unos 18 países, entre ellos se encuentra España.

Puedes descargar los datos directamente de los visores que aporta AOMI, por ejemplo, desde el dedicado a la densidad de partículas y descargarlo en diferentes formatos:

También podemos encontrar este tipo de información en Litterbase: este portal engloba datos más generales relacionados con la basura marina pero también puedes encontrar información muy interesante sobre microplásticos y, sobre todo, estudios relacionados. Además también puedes consultar un visor sobre el impacto de estas basuras marinas sobre los seres vivos.

El programa de la NOAA sobre basuras marinas por supuesto también es destacable y aporta mucha información sobre esta problemática.

Si conoces algún proyecto relacionado te animo a que lo incluyas en comentarios así englobaremos más información al respecto.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales