Entre las distintas opciones de descarga de los datos de ocurrencia en GBIF aparece una nueva denominada “Cube”. Según GBIF son “cubos de datos que servirán de base para modelos e indicadores de biodiversidad pasada, presente y futura”.

Igualmente podemos descargar este formato, nos aparecerá una nueva ventana, podemos dejar todo por defecto, en el caso de la “Dimensión espacial” para completar las tres dimensiones se podría elegir  “Country or area”:

También podríamos editar la configuración de manera más avanzada gracias al código SQL:

Pero en nuestro caso procedemos con la descarga anterior, igualmente se mandará la información a tu correo y deberás esperar un tiempo para obtener los datos, también en formato .CSV. La  diferencia que hay con la descarga normal, es que los datos  los organiza en un cubo y  en lugar de descargarte miles de datos individuales, los engloba según:

  • Dimensión espacial: país, grid tipo MGRS, etc.
  • Dimensión temporal: por ejemplos en años.
  • Dimensión taxonómica: por ejemplo, especie.

Este formato es útil para trabajar en análisis temporales de distribución de la especie, mapas de distribución, monitoreo de especies invasoras, etc.

El desarrollo de cubos de ocurrencia de especies por parte de GBIF es parte del Proyecto «Biodiversity Building Blocks for policy«, en su página web puedes encontrar más información al respecto.

En relación a todo esto, se ha lanzado un paquete para trabajar con dicha información en R, se denomina b3gbi, el cual contiene diversas funciones para calcular y representar gráficamente indicadores de biodiversidad gracias a dichos cubos de ocurrencia.  Dicha librería se puede instalar en R de la siguiente manera (te recomiendo versión 4.4.3, ojo cuando instales los paquetes no te olvides de instalarlos en esta versión no en la que tienes por defecto o si no librerías como ggplot2 te puede dar problemas). Seguiremos los pasos del tutorial que se muestra en GitHub. Si lo lanzamos en R vemos que con pocas líneas de código podemos obtener unos resultados interesantes sobre la Biodiversidad de un país gracias a ese formato de datos.

Y te aparecerá el mapa con los datos sobre la Riqueza de Especies en Dinamarca. Si lo exportamos lo podríamos incluir en nuestros proyectos o informes.

Te animo a que descargues cubos de GBIF y empieces a trabajar con zonas de tu interés adaptando dicho código.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales