ArcGIS Pro posee numerosas herramientas que facilitan mucho el trabajo a sus usuarios y permiten trabajar con diferentes formatos de datos, analizarlos y además crear visualizaciones que sirven para mostrar de manera efectiva el resultado de los proyectos llevados a cabo.

En esta entrada vamos a trabajar con un grupo de herramientas que permiten mostrar esa información a través de gráficas, directamente podemos acceder a ellas a través de la pestaña “Data” o bien clicando con el botón derecho del ratón sobre la capa, te aparecería la opción “Create Chart”:

Si se despliega, aparecerán los distintos tipos de gráficas que se pueden elaborar a partir de tus datos, entre ellos:

1. Gráficos de barras y columnas: Comparan valores de diferentes categorías.
2. Gráficos de líneas: Muestran tendencias a lo largo del tiempo.
3. Histogramas: Distribuyen datos en intervalos y muestran su frecuencia.
4. Diagramas de dispersión: Comparan dos variables numéricas para analizar correlaciones.
5. Box plots (diagrama de caja y bigotes): Resumen la distribución de datos estadísticos.
6. Gráficos de serie temporal: Analizan datos espaciales en función del tiempo.

Si trabajamos con datos del Geoportal de Madrid , establecemos en una gráfica de barras la cantidad de colegios por distrito aparecería de la siguiente manera:

En el apartado de las propiedades de la gráfica se puede por ejemplo editar el título y darle un diseño más adaptado a tus necesidades.

Igualmente, esta gráfica se puede exportar como una imagen en formato .svg, .png o .jpg, como una tabla o incluso podrías realizar una captura. Así de esta manera podrías incluirla en tus informes, o en un mapa si estás creando cartografía.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales