GeoParquet se está imponiendo como un nuevo formato de datos para trabajar con datos geoespaciales, una de sus enormes ventajas es que es de tipo “open source” y desarrollado por Open Geospatial Consortium (OGC).

Además, el tamaño del archivo es mucho menor que GeoPackage y, por supuesto, que un shapefile:

Fuente: datos.gob

Esta evolución está dando lugar a nuevos desarrollos relacionados con GeoParquet, en esta entrada os voy a mostrar un nuevo complemento denominado “GeoParquet Downloader”. Puedes descargarlo directamente desde su web y posteriormente el archivo comprimido subirlo a QGIS o instalarlo directamente buscando en el listado. En su página de GitHub tienes más información disponible.

Este plugin se apoya en otro complemento llamado “QDuckDB”, por lo que también debes instalarlo:

Una vez superados estos pasos, puedes lanzarlo y te aparecerá la siguiente ventana:

Entonces podrás elegir entre incorporar una url para realizar directamente la descarga de datos en QGIS o aprovechar otras fuentes de datos como OpenStreetMap (OSM), por ejemplo, para descargar edificios de una determinada zona.

Es importante que tengas un mapa base y te enfoques en una zona determinada para realizar la descarga, cuanto más amplia sea lógicamente más durará, deberás tener un poco de paciencia.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales