Seguramente haya leído o visto en diversos medios de comunicación los impresionantes descubrimientos de ruinas Mayas en la selva de Guatemala gracias al uso de técnicas LIDAR. Pero, ¿Dónde se encuentran?. Aunque se ha publicado mucho sobre el tema en pocas fuentes se citan o muestran las ubicaciones de las zonas estudiadas. En esta entrada de GISTORY nos ha parecido interesante mostrar la ubicación de estas zonas en mapa interactivo obtenidas a partir de las pocas publicaciones donde se menciona información geográfica del tema.
El proyecto tiene una duración de 3 años y se está llevando a cabo a través de un consorcio de investigadores dirigidos por la Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya (PACUNAM) de Guatemala dentro de la iniciativa PACUNAM LiDAR.
Este proyecto se basa en el uso de tecnologías de escaneo láser (LiDAR) que «atraviesan» la vegetación y permiten revelar lo que hay bajo la jungla. Estos sensores se alojan en aviones, helicópteros o incluso drones y escanean grandes superficies de terreno sin generar ninguna afección a la selva.
Para ver a pantalla completa haz clic aquí
Tal y cómo puedes ver en el mapa interactivo, los estudios se están llevando a cabo en el Departamento de Petén al norte de Guatemala. Hasta el momento en los más de 2100 km2 estudiados. Se han revelado más de 60.000 estructuras mayas entre las que se encuentran casas, palacios, fortalezas, centros ceremoniales y una inmensa red de carreteras o calzadas que los interconectan.
Fuente: National Geographic
Destacan una pirámide de 30 metros que se consideraba un cerro natural en la zona de Tikal (principal zona de interés arqueológico de la zona) y una muralla de 14 kilómetros.
Estos descubrimientos están llevando a los expertos a replantearse el nivel de complejidad, tamaño y nivel de comunicación que se suponía a la civilización Maya. Y todo esto con un proyecto que acaba de empezar. En los próximos tres años esperan realizar un mapeo de más de 14000 km2 (hasta el momento llevan 1200 km2).
Fuentes:
www.pacunam.org
Hipertextual.com
Sores Walljasper, NG Staff de Wild Blue Media /National Geographic
Deja tu comentario