Ahora siguiendo los pasos de la anterior publicación, visualizamos las cuencas visuales por medio de la utilización de ArcScene.

arcscene_cuencas_visuales_8

Primero cargamos el MDT del terreno y pondremos un relieve 4.

El proceso para darle tridimensionalidad a una capa dentro de ArcScene, consiste en pulsar con el botón derecho sobre la capa y acceder a propiedades.

arcscene_cuencas_visuales_1

Dentro de ellas, en «Base Heights» marcamos la opción «Floating on a custom surface«, a continuación debemos seleccionar la capa que queremos que nos dé el relieve, es decir, en este caso el MDT (En todas tenemos que marcar esa), y darle un relieve que se note, sea en este caso un 4.

arcscene_cuencas_visuales_2

arcscene_cuencas_visuales_3

Hacemos eso con todas las capas (todas las que queramos representar, ya que si no quedarán por debajo), siempre seleccionando que las alturas de referencia las marque el MDT. Cuando estén configuradas desmarcaremos el MDT para quedarnos solo con la Ortofoto.

arcscene_cuencas_visuales_4

Se observará de la siguiente forma.

arcscene_cuencas_visuales_5

Añadiremos los puntos de observación en una figura tridimensional.

arcscene_cuencas_visuales_6

arcscene_cuencas_visuales_7

y lo mismo con el ráster de las cuencas visuales.

arcscene_cuencas_visuales_8

Para demostrar la certeza de esta aplicación, nos pondremos en el lugar del observatorio nº1 lo más exactamente que se pueda, de tal forma que podremos visualizar el territorio desde su punto de vista.

Una vez que nos colocamos en el observatorio, todo a nuestro alrededor se verá verde, lo que representa las partes visibles. Esto será un indicativo de que lo hemos elaborado bien.

arcscene_cuencas_visuales_9

arcscene_cuencas_visuales_10

Es difícil mantenerse en el punto exacto, pero nos podemos hacer una idea de la exactitud del programa.

Formación de calidad impartida por profesionales

ArcGIS Medio Ambiente