En anteriores entradas que se pueden encontrar en el blog de TYC GIS, se han obtenido los datos necesarios para trabajar con la herramienta de análisis, que se va a mostrar a continuación, como son el ráster de batimetría descargado del portal EMODNET y la limitación de nuestra zona de estudio con la herramienta Mask, con la que hemos acotado el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la isla de Fuerteventura.

GUID-2D74C5F7-06D1-4DC0-BAD0-CEFD75B1A4F0-web

En esta entrada se va a utilizar una de las herramientas de análisis (Spatial Analyst) que existen en ArcToolbox, la herramienta Aspect (Orientación). Esta herramienta nos permite conocer la orientación geográfica de la pendiente. Los valores de cada celda del ráster de salida indican la dirección de brújula a la que apunta la superficie en dicha ubicación. El valor Flat (-1) indica que no existe ningún tipo de pendiente, la superficie es llana.

5

2

Para ejecutar la herramienta debemos buscar en el grupo de herramientas de Spatial Analyst Tools, concretamente en la carpeta Surface. Si se hace doble click sobre la herramienta “Aspect” se abrirá la interfaz y se debe situar en el campo “Input raster” el ráster de batimetría, en “Output raster” la ruta y el nombre asignado al nuevo ráster de orientación del fondo marino.

3

Al estar todo completado, se pulsa OK, y se calculará la orientación de la pendiente de cada zona. Por supuesto, el fondo marino no es llano, posee montañas submarinas, etc.

Herramientas de este tipo puede ayudarnos a analizarlo consiguiendo una variable más (la orientación) que nos permita comprender mejor la localización, por ejemplo, de las diferentes comunidades de organismos bentónicos que pueden habitar determinadas áreas.

Aspect

Desde ArcMap no se visualiza bien el “aspecto” del fondo marino, para hacernos una idea más objetiva, observa este vídeo grabado en ArcScene donde se visualiza con más claridad el fondo marino y la orientación de cada zona.

 

 

Existen otro tipo de herramientas de análisis con las que se puede trabajar en el medio marino. En el “Curso online de Especialista ArcGIS 10.x aplicado al Medio Ambiente Marino” de TYC GIS se enseña cómo trabajar con este tipo de herramientas.

 

Formación de calidad impartida por profesionales

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...