El programa iber tiene una presentación de resultados muy visual y llamativa, pero, además, permite su exportación a ArcGIS. Para ello, se generará un ráster de resultados de las variables seleccionadas en el paso de cálculo que el usuario desee, permitiéndose incluso exportar un ráster de máximos.
En el caso de seleccionar la opción de máximos, se crearán una serie de ráster con los valores máximos de las variables de calado, velocidad, cota de lámina de agua. En el resto de opciones, habrá que fijar un tiempo de simulación para el cual se creará el ráster.
Con el tamaño de celda se determina la precisión del ráster, siendo mayor cuanto menor sea el mismo. Pero crear un tamaño de celda muy pequeño puede tardar mucho u originar problemas a la hora de intentar cargar la capa en ArcGis si se genera un ráster muy pesado.
A continuación se muestra un modelo cuyo objetivo era el de analizar las afecciones de una avenida en el pueblo ubicado a la orilla del mismo.
Exportando el ráster de máximos a ArcGis se puede visualizar la máxima lámina de agua alcanzada en el terreno. Modificando la transparencia de la capa, puede observarse la imagen de fondo a través de la lámina de inundación y así analizar las afecciones.
Del mismo modo, puede analizarse la zona en la que se producirán mayores velocidades y estudiar los efectos que pueda producir la avenida.
¿Quieres saber más? ¡Anímate!
Deja tu comentario