Junto con el sombreado, la técnica de tintas hipsométricas es la más utilizada para representar el relieve en escalas pequeñas. Estas técnicas a menudo se combinan: con el sombreado se simula la apariencia del terreno ante la iluminación solar y con el color se da información cuantitativa de las alturas.
Se parte de un MDT de los que facilita el IGN en su centro de descargas.
Partirás de un modelo digital del terreno del IGN. El ejemplo de abajo se hizo con el MDT de Tenerife. Esta superficie, aparentemente continua, en realidad está discretizada, formada por una malla de píxeles y asociada a una nueva gama de color (de negro a blanco por defecto) en la que cada píxel toma un valor según su altitud.
Despliega las propiedades de la capa y elige la pestaña Simbología para realizar una clasificación de los datos en intervalos. Así se reemplazan los valores de celda de entrada por un valor de salida nuevo; el de la clase a la que pertenece. Los sistemas de clasificación que pueden aplicarse son varios. Por defecto el MDT se representa en escala de grises, en este ejemplo hemos utilizado el tipo de renderizador: Pseudocolor Monobanda, intervalos iguales y 8 clases, dependiendo del resultado que queramos obtener modificaríamos estos datos.
El resultado quedaría representado así:
– Cálculo del sombreado
El sombreado es un sistema de representación del relieve que, sin aportar una información métricamente precisa, proporciona una imagen plástica que ayuda a comprender las formas del terreno. Se suele utilizar en mapas de diversa escala, combinado con otras técnicas de representación, generalmente curvas de nivel en escalas grandes y tintas hipsométricas en pequeñas.
Para realizar el sombreado en QGIS, en la pestaña de ráster > Análisis > Mapa de sombras (hillshade)
Los parámetros son el modelo digital, el azimut y la inclinación, el factor de escala, el tamaño de la celda (por defecto el del fichero raster MDT de entrada) y el nombre del fichero de salida. Vamos a aplicar como ejemplo una iluminación NW (acimut 315 º e inclinación 45º).
Este es el resultado del mapa de sombras:
Para una representación más clara, combinaremos el sombreado con el color que pusimos en el MDT.
Aplicamos transparencia a la capa del sombreado. Propiedades de la capa > transparencia.
Así quedaría el resultado final.
Deja tu comentario