Desde TYC GIS lanzamos un nuevo curso dedicado a una de las bases de datos con más potencial que existe en el ámbito geoespacial, y además, de tipo open source. Dicha base de datos es una extensión de PostgreSQL denominada PostGIS en la que ya se puede trabajar con datos espaciales.
En este curso te vamos a ayudar a mejorar tus capacidades en un campo que ofrece muchas salidas y que es fundamental que cualquier profesional del ámbito SIG conozca y sepa manejarlo. Por ello, te vamos a hacer un resumen de lo que puedes aprender en este curso, por supuesto, si tienes alguna otra duda, consúltanos:
En este curso vas a aprender diferentes aspectos sobre las bases de datos y su gestión en PostGIS, te voy a dejar los puntos más relevantes:
- Lógicamente, vas a obtener nociones sobre bases de datos:
Se impartirán conocimientos sobre qué es una base de datos, las características que existen y los diferentes tipos de formatos de datos con los que se puede trabajar.
- Aprender uno de los lenguajes de programación más utilizados como es SQL.
El lenguaje de programación SQL es uno de los más utilizados, tanto es así que se encuentra totalmente integrado en PostGIS. Aprender cómo se estructura, te ayudará a escribir consultas y a realizar sentencias en dicha base de datos.
- Crear un modelo de base de datos e implantarlo en PostGIS.
En este curso te vamos a orientar para crear un modelo de forma que puedas organizar tus ideas creando un esquema para desarrollar tus bases de datos de manera coherente e integrada entre las diferentes tablas.
- Conectar diferentes tipos de programas e interactuar entre ellos.
Otro punto positivo es la capacidad de conectar programas de tipo open source como PostGIS y QGIS. Esto mejora el trabajo del usuario ya que esta integración aumenta la disponibilidad de herramientas y el manejo de los datos así como su edición y análisis.
- Trabajar con diferentes tipos de datos espaciales: ráster y vectorial.
Otra ventaja que ofrece PostGIS es la capacidad de cargar tantos datos de tipo vectorial (puntos, líneas y polígonos) como de naturaleza ráster.
- Realizar labores de geoprocesamiento y análisis.
Y por supuesto, con los conocimientos suficientes, podrás saltar al siguiente nivel de PostGIS y trabajar con él como si fuera un SIG, es decir, utilizar herramientas de geoprocesamiento con tus datos incluidos en la base de datos y realizar análisis para obtener respuestas a las preguntas que te rondan por la cabeza, en este sentido claro.
Si quieres aprender más sobre este tema, desde TYC GIS se ha lanzado un nuevo CURSO SOBRE BASE DE DATOS: POSTGIS en el que podrás matricularte y formarte sobre las últimas novedades de este programa.
Buenos días
1- costo?
2- conocimientos previos
3- es sobre Qgis ?
4- duración y fechas previstas
Gracias
Buenas tardes Juan Diego,
Le mandaremos un correo con la información que nos solicita.
Reciba un cordial saludo.
Costo del curso themenace244@hotmail.com
Buenos días Dennis, le hemos mandado un correo con toda la información, un saludo!
Hola, me interesa, me pueden detallar los horarios y costos.
Buenos días, le mandaremos un correo con toda la información. Un saludo.