En esta entrada vas a averiguar los conceptos y herramientas con las que se va a trabajar en el «Curso de Infraestructura de Datos Espaciales y elaboración de metadatos de TYC GIS» para que puedas comprobar si se adapta a los objetivos que buscas en este tipo de formación.

1

Hoy en día, hay términos clave en el ámbito geoespacial como son la interoperabilidad, Big Data, open source, metadatos, visores, etc. palabras que a lo mejor te dejan un poco confus@, así, en este curso te vamos a mostrar cómo se interrelacionan todos esos conceptos y a la vez, vamos a trabajar con ellos. Estos son los apartados más importantes que se van a tratar:

  1. ¿Qué es una Infraestructura de Datos Espaciales?

El acrónimo IDE puede confundir con otro muy utilizado por los desarrolladores (Integrated Development Environment) y también con la denominación geoportal.  Se orientará al alumno para que se aclaren dichos conceptos (y muchos otros).

2

  1. Programas a utilizar:

 

Se van a enseñar diferentes tipos de programas de tipo open source que se pueden descargar de manera gratuita. Se va a trabajar con programas de Sistemas de Información Geográfica, de elaboración de metadatos, de creación de geoportales y se aportarán nociones para el desarrollo de visores.

3

  1. Se darán a conocer términos importantes para trabajar en una IDE:

Uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de elaborar metadatos y trabajar en una IDE, son los diversos estándares en los que basarlos. Se trabajará con estándares como ISO ó FGDC, así como otros dedicados a la Biodiversidad.

Además, se orientará al alumno con programas dedicados a la implantación de dichos estándares en los metadatos, así como el manejo de archivos de tipo XML. Se ayudará a comprender el término “interoperabilidad” y a valorar la situación actual internacional sobre la difusión pública de datos.

5

  1. Visor cartográfico:

Una parte fundamental en el establecimiento de una IDE es la incorporación de un visor cartográfico, se va a aportar al alumno herramientas para el desarrollo de un visor sencillo con las herramientas más funcionales para interactuar con él.

7

  1. Creación de una Infraestructura de Datos Espaciales:

Se va a explicar un flujo de trabajo para que el alumno pueda desplegar su propia IDE, así como para incluir datos y metadatos que complementen su catálogo según las normas propuestas.

6

Todo esto dará una idea de conjunto de cómo se elabora y despliega una IDE, este curso integra las partes fundamentales para ello y aporta suficiente información para la interacción entre los diferentes elementos: datos, servicios, metadatos, visores, estándares, normativas, software, etc.

La convocatoria para el CURSO ONLINE DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDEs) Y ELABORACIÓN DE METADATOS es el próximo 5 de diciembre del 2018. Si quieres más información, escribe a formacion@tycgis.com.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales