Una de las últimas aplicaciones lanzadas por la empresa Google es la denominada Google Earth Engine, la cual es una plataforma para el análisis científico a escala petabyte (PB) y la visualización de conjuntos de datos geoespaciales, tanto para el beneficio público como para los usuarios comerciales y de la Administración. La principal diferencia con la aplicación Google Earth es la capacidad de análisis de los datos.

5

Earth Engine almacena imágenes satelitales, las organiza y las pone a disposición por primera vez para la extracción de datos a escala global. El archivo público de datos incluye imágenes históricas de la tierra que se remontan a más de cuarenta años, y se recopilan nuevas imágenes todos los días. Earth Engine también proporciona APIs en JavaScript y Python, así como otras herramientas, para permitir el análisis de grandes conjuntos de datos.

4

Para trabajar con la aplicación es necesario darse de alta como usuario, para eso hay que hacer click en el botón “Sign up” y aparece el siguiente formulario dónde completar los datos:

1

Si se acepta la inscripción, a partir de aquí podrás tener acceso a la plataforma que tiene la siguiente apariencia y desde dónde se puede cargar diferentes tipos de imágenes satelitales ya procesadas.

3

Se elige uno de los “Scripts” que se adjuntan en la plataforma, por ejemplo, Normalized Difference, entonces aparece en la ventana “New script” y si se pulsa el botón “Run” se mostrará dicha imagen en el visor:

6

En el botón 7 se puede obtener el link y se obtiene una ruta de estas características: https://code.earthengine.google.com/e123f17f87db5a6e29cbd0936f1d8161# y si se coloca en pantalla completa se obtendría una visualización.

9

Uno de los puntos fuertes de esta plataforma es poder utilizar diferentes tipos de datasets, entre ellos se pueden encontrar imágenes satélites, geofísicos, sobre clima y tiempo y datos demográficos. Incluso existe la opción de cargar tanto datos ráster como vectoriales.

10

Si se entra en el catálogo de datos públicos, se podrá navegar por el conjunto de datos de Google Earth Engine (Data Catalog) y podrás mostrarlos en el Workspace:

11

Si se hace click en el botón “Workspace” aparecerá un visor:

13

En el que podrá añadir datos de diferentes tipos de satélites:

14

Si se pretende realizar algún tipo de cálculo como por ejemplo crear un Hillshade aparecería una nueva ventana:

17

Si se aplica la herramienta se podrá visualizar en el visor la imagen elegida, así quedaría si se eligiese Hillshade:

18

Una vez más, con este tipo de software, se muestra el potencial de fusionar la creación de visores con la incorporación de imágenes satélites y datos vectoriales, así como, diferentes tipos de algoritmos y análisis que permiten el procesado de dicha información para añadirlos directamente al visor.

Hay dos cursos relacionados con este ámbito que TYC GIS acaba de lanzar, uno de ellos es el “Curso de desarrollo de aplicaciones Web GIS con Esri, Carto, Mapbox y Google Maps” y el “Curso de desarrollo de aplicaciones Web GIS open source con OpenLayers y Leaflet”, solo escribe a formacion@tycgis.com.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales

Curso Online desarrollo aplicaciones CARTO