Python se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más punteros y utilizados en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en los diferentes programas más comunes tanto a nivel Open Source (QGIS) como privado (ArcGIS).

1

Pero, además, da un salto más, permite interactuar con bases de datos, realizar análisis complejos y por supuesto poseen un papel fundamental en el desarrollo de visores cartográficos. A continuación, se muestran los diferentes puntos fuertes que demuestran el potencial del uso de Python en el Web GIS y el futuro claro de dicha asociación.

2

  1. Interacción entre los SIG y los lenguajes de programación:

Está claro que un usuario puede trabajar independientemente con un SIG sin necesidad de tener conocimientos en lenguajes de programación. Pero si se conoce alguno como JavaScript, Python, etc. está claro que aumenta de manera considerable la posibilidad de crear aplicaciones y de mejorar la funcionalidad en nuestro proyecto.

Word cloud programming languages or IT related

  1. Diferenciar entre ser un programador y el uso de scripts

Los scripts te permiten ejecutar de manera automatizada herramientas o funciones en un SIG, por ejemplo, la realización de un buffer con tus datos. Pero obtener el status de programador es un salto más, es decir, conlleva la creación de aplicaciones. Empresas como Esri están apoyando y fomentando la interacción de estos lenguajes de programación, hace mucho que existe la API para JavaScript y la ArcGIS API for Python ya va por la versión 1.4 (lanzada en marzo del 2018) la cual ha respetado el lenguaje puro de Python con el objetivo de atraer a desarrolladores al SIG.

4

Otra gran baza que posee Python es Jupiter Notebook, es incluso mejor que una Integrated Development Environment (IDE) ya que permite ir visualizando resultados del código conforme se va avanzando por él.

5

  1. Evolución en las versiones de Python

Un proyecto vivo, sobre todo en el ámbito del, es aquel que va mejorando sus versiones y actualizando sus funciones. Un ejemplo de esta apuesta es que el nuevo lanzamiento de Esri, ArcGIS Pro, utiliza Python 3.5, mientras que el clásico ArcGIS usa Python 2.7. Al igual que con la nueva versión de QGIS, la famosa 3.0 que ya posee incorporada la versión de Python 3.6.

1024px-Python-logo-notext

  1. Aumento del número de eventos relacionados con Python

Un claro ejemplo es GeoPython que se celebra cada año congregando a un gran número de expertos sobre esta temática. En este repositorio de GitHub se muestran los proyectos de la última edición.

6

  1. Python y el Web GIS

Está claro que al SIG de escritorio le queda una larga vida, pero es sólo cuestión de tiempo que sea reemplazado por el Web GIS. Clara prueba es el ya comentado caso de ArcGIS Pro y su paralela evolución de Python, un SIG ya enfocado a trabajar en la nube y conectado con ArcGIS online.

7

Desde TYC GIS ofrecemos variada formación en los diferentes programas que se han nombrado en esta entrada. Concretamente, con Python. Se ofrecen tanto un curso usuario (comienza el próximo 3 de mayo) como de nivel avanzado (23 de abril), y si quieres explorar más con otros lenguajes de programación como JavaScript y ArcObjects el próximo 10 de abril da comienzo la nueva convocatoria de la formación “Curso online de especialista en desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (SIG) con tecnología Esri”.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (8 votos, promedio: 4,50 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales

 

Fuente: http://geoawesomeness.com/python-future-web-gis/