La plataforma OpenGeo Suite te permite empezar a aprender y trabajar con ella en local, esto es desde tu propio ordenador, dónde se puede desplegar todas las capacidades que este software posee. ¿Pero cómo podemos subir nuestro trabajo a la web para que pueda ser mostrado al público en general? Pues existen muchas opciones para ello, a continuación vamos a resaltar las más importantes y las peculiaridades que poseen (costes, seguridad, etc.)
1. Por supuesto OpenGeo Suite posee una edición denominada “Enterprise” enfocada ya para empresas y con el consiguiente coste que supone. Una de sus ventajas es que integra una aplicación denominada “OpenGeo suite Composer” para la creación de mapas, de estilo y de publicación. La desventaja, su alto coste que sólo puede ser abarcado por empresas.
2. Otra opción es contratar los servicios de OpenGeo Suite en la nube con Amazon o Azure con coste por cada hora de uso, o mensual. Suponen unos precios muy altos pero vienen integrada totalmente la plataforma con la seguridad que proporcionan dichas plataformas.
3. Máquinas virtuales: otra opción es crear una máquina virtual (desarrollarla o comprarla con las características necesarias que soporta OpenGeo Suite) y posteriormente desplegarla.
4. Contratar Servidor Privado virtual en la nube (VPS, Virtual Private Service). Algunas de las empresas recomendadas se muestran a continuación y se puede obtener un servidor dedicado.
5. Luego existen diferentes servicios de “hosting” en los que se integran directamente OpenGeo Suite. En TYC GIS ofrecemos este tipo de servicios, de los más económicos que se pueden encontrar actualmente.
6. Cambiando la IP de tu ordenador, pero para mostrarlo al público deberás tener tu ordenador encendido todo el día y tu proveedor de internet debe proporcionar una IP pública en tu módem.
Puedes crear un servidor web para poder publicar mapas en internet. Debes configurar la red para modificar localhost por la IP interna del servidor web y poner esa IP pública para que sea accesible desde una red externa. Deberás redireccionar las peticiones que lleguen a la IP pública a la IP de tu servidor. Esto puede provocar mayor inseguridad ya que se disponen esos datos al exterior y habría que establecer medidas para evitarlo.
7. Otra opción, si ya tienes tu propio servidor web, es adaptarlo para conseguir desplegar en él OpenGeo Suite. Para ello es necesario Apache Tomcat para poder desplegar el WAR (OpenGeo Suite for Aplication Servers).
Para ello es necesario un alto nivel de conocimientos de desarrollo por lo que para personas que están empezando en este campo es quizás una opción más complicada.
Deja tu comentario