Cuando estamos realizando un proyecto con ArcGIS Pro y lo finalizamos y tenemos que presentar los resultados o por ejemplo tenemos que compartir nuestros avances con otros compañeros, pueden surgirnos dudas de la mejor manera de compartirlo. En la siguiente entrada nos vamos a centrar en las posibilidades que ArcGIS Pro nos ofrece a la hora de compartir nuestros datos mediante paquetes.
Un paquete no es más que un archivo comprimido en el que se recogen los datos que estamos utilizando en nuestro proyecto. Una vez comprimido podremos compartir nuestro trabajo con nuestros compañeros de equipo o nuestro departamento mediante correo electrónico, USB, subirlo a la nube, etc. Si estamos trabajando entre departamentos de la misma organización también podremos compartir nuestros datos a través de ArcGIS Online.
ArcGIS Pro nos va a ofrecer varias opciones de empaquetamiento en función de lo que nos interese. Para acceder a las herramientas de empaquetado haremos clic en la pestaña compartir y dentro de ella en las opciones de paquete.
- Podremos crear un paquete de proyecto (.ppkx): En el que guardaremos nuestro proyecto junto con sus mapas, datos, estilos, cajas de herramientas, tareas, adjuntos, historial de geoprocesamiento y conexiones.
Si abrimos la herramienta vemos como nos dará la opción de cargar el paquete a la cuenta en línea o bien guardar el paquete en un archivo indicándole la ruta que deseemos dentro de nuestro PC. También tiene un recuadro para activar la compartición fuera de la organización. Si la activamos los datos de ruta UNC y de base de datos corporativos se copiarán a una geodatabase de archivos, los estilos de incluirán y las conexiones a carpetas, bases de datos y servidores se quitarán. Si está opción no está marcada, se seguirán haciendo referencia a las capas, los estilos y las conexiones cuando el paquete está desempaquetado. Por último podremos añadir un resumen y las etiquetas que consideremos oportunas.
Podremos también agregar archivos adjuntos a nuestro paquete desde nuestro PC.
- Tenemos también la opción de crear un paquete de mapas (.mpkx): el cual contiene un documento de mapa (.mapx) con todos los datos a los que hacen referencia las capas que éste contiene. Básicamente, es una colección de paquetes de capas junto con el documento de mapa.
- Por último tenemos la opción de un paquete de capas(.lpkx): este incluye las propiedades de la capa y el dataset al que la capa hace referencia. Con un paquete de capas puede guardar y compartir todo sobre la capa: la simbolización, el etiquetado las propiedades de tabla y los datos.
Es un proceso además bastante flexible, ya que nos permite seguir trabajando mientras se lleva a cabo el proceso de comprimido e incluso podremos cerrar ArcGIS Pro sin que se vea interrumpido. Podremos consultar el progreso del proceso en la pestaña compartir y en trabajos.
Se nos abrirá un panel en el que podremos consultar el estado de los archivos compartidos, si se ha completado correctamente veremos un tic verde y si algo ha fallado veremos una cruz roja. Si ponemos el cursos sobre ellos podremos consultar el nombre de cada trabajo, ID, mensaje…
Podremos gestionar el panel de estado de trabajo, pudiendo cancelar trabajos que estén en curso, quitar trabajos ya completados de la lista y actualizar la cola de trabajo.
Formación de calidad impartida por profesionales
Deja tu comentario