En cualquier proyecto de GIS necesitamos generar capas extra de las que no disponemos en un primer momento, como pueden ser curvas de nivel. Vamos a obtener un shp de curvas de nivel a partir de un Model Digital de Elevaciones (MDE), en este caso de una zona en México, con QGIS.
Lo primero que debemos hacer es abrir QGIS 2.6.1 (última versión actualizada) y cargar nuestro ráster.
Una vez abierto el ráster, abrimos la barra de herramientas Ráster y en Extracción seleccionamos Curvas de Nivel.
En el cuadro de texto que se abre, el archivo de entrada será nuestro ráster del que queremos extraer las curvas de nivel. En archivo de salida, seleccionamos la ubicación que deseamos darle a la capa vectorial resultante del proceso, que serán las curvas de nivel. El intervalo entre las curvas de nivel lo dejaresmo en 15m. d tal forma que tenga calidad suficiente. Dejamos marcado por defecto que se carge la capa al terminar el proceso.
A partir de este momento el tiempo dependerá de la velocidad del pc y de la complejidad del proceso. Una vez terminado dicho proceso, la capa de curvas de nivel se cargará en el proyecto.
Esta capa tiene la ventaja que puede abrirse con cualquier otro GIS, como ArcGIS o GvSIG.
hola buen tutorial, pero tengo una duda, y es que no sé exportar a DXF de forma que al seleccionar una polilínea me dé la altura en las propiedades de Autocad
Me pasa lo mismo, pudistes encontrar la solución?
Muy buen tutorial. Claro y sencillo.