Hay muchas funciones de Hec-Ras que pasan desapercibidas al púbico general, en este artículo se intenta explicar una de ellas que puede ser especialmente útil en diversos casos. Se pueden destacar los siguientes casos:

• Cuando se quiere introducir una canalización con una geometría definida en un MDT.
• Se pretende aumentar la definición de un cauce existente con secciones batimétricas en el fondo de cauce.
• Se quiere introducir en el MDT una carretera, muro, mota u otro elemento lineal.
• Al realizar una combinación de modelos unidimensionales con bidimensionales sin los problemas de estabilidad y congruencia en las uniones.
• Ampliaciones de tramos de ríos o de canales existentes.
• Para modificaciones de terreno sin tener que recurrir a programas externos a Hec-Ras.

Para poder hacer uso de esta funcionalidad, se necesitará de un MDT de toda el área a modelizar, además de una geometría unidimensional del elemento a introducir.

El MDT será el original de la zona en el que se quieren introducir las modificaciones y la geometría unidimensional será la que introduzcamos en el terreno. Esta geometría estará compuesta de las secciones de las batimétricas, de las secciones del canal que se busque introducir, de la carretera, edificios e incluso presas que se quieren añadir al terreno.

Un elemento clave a la hora de empezar el proceso de modificación del terreno es la comprobación de la correcta georreferenciación tanto del MDT como de la geometría unidimensional ya que de ello dependerá la correcta unión de ambos.

A continuación, se pasa a detallar el proceso a seguir para la modificación del terreno:

Lo primero que se debe hacer es crear un nuevo proyecto, definir el sistema de coordenadas correspondiente y cargar el terreno base. En este caso de ejemplo, se busca crear un canal tal y como se muestra en l siguiente figura.

Además, será necesario cargar o crear la geometría que se ha comentado, que en el ejemplo será la correspondiente al canal que queremos reproducir en el terreno base.

Una vez cargada la geometría, si seleccionamos ver XS Interpolation Surface podremos ver que simplemente por tener unas secciones transversales el programa ha generado una superficie definida por estas (Nota: para poder activar la superficie interpolada es necesario haber lanzado el modelo unidimensional).

Tras haber cargado las capas, ya es posible obtener el canal en formato tiff. Para ello basta con hacer clic con el botón secundario en la geometría unidimensional dentro del árbol de capas y seleccionar exportar como Geo Tiff.

Como se puede observar hay dos opciones de exportación, solo el canal o el canal con las zonas exteriores, dependerá del caso concreto cual elegir. Si se selecciona solo el canal, el terreno generado corresponderá a las secciones interpoladas dentro de las Bank Lines, en caso contrario, corresponderá a la totalidad de la zona entre las secciones.

Teniendo el terreno base y el canal, solo faltaría combinarlos en un solo terreno, para hacer esto simplemente hay que crear un nuevo terreno seleccionando ambos archivos. Se debe tener cuidado en este paso ya que hay que poner el orden de pegado correcto, el terreno que aparezca primero en la lista se pegara sobre el segundo y así sucesivamente. Se puede modificar el orden con las flechas de la derecha.

Una vez concluido este proceso, tendremos nuestro nuevo terreno con el canal incorporado.

La combinación de esta funcionalidad con la creación de canal por medio de channel design en el editor de geometría puede ser útil en determinados casos, sobre todo, puede servir para agilizar procesos realizándolos todos únicamente con un programa.

Para acabar, comentar que esta publicación busca dar a conocer esta herramienta, no se profundiza demasiado en su utilización, pero con algo de imaginación se puede utilizar para hacer importantes modificaciones en terrenos.

Otro ejemplo de aplicación lo podéis encontrar en el documento HEC-RAS 5.0, Two-Dimensional Modeling User’s Manual y para más información sobre modelos bidimensionales, no dudéis en consultar los cursos de HEC RAS y ArcGIS (GeoRAS) o HEC RAS y QGIS (RiverGIS) de la academia TYC GIS.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, promedio: 4,67 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales