Una de las herramientas de SEXTANTE que ofrece grandes posibilidades a los usuarios de GvSIG es su modelizador. Trabajando con él podemos encadenar varios algoritmos gráficamente, lo que da lugar a un proceso mayor incluyendo varios geoprocesos.

El modelizador tiene un gran potencial, ya que nos permite crear nuestros propios geoprocesos, a partir de otros, de una forma visual y sencilla, de tal forma que reducimos mucho el tiempo de trabajo. Dichos modelos pueden ser guardados para ser utilizados en el futuro.

Pensemos en el caso que se produzca un incendio y debamos evacuar los núcleos de población en un radio de 10 kilómetros. Partimos de una capa de puntos con la ubicación del incendio y otra con los núcleos de población.

El flujo de trabajo sería el siguiente:

1. Área de influencia de 10 km del punto de ubicación del incendio.

2. Intersección del área de influencia con la capa de núcleos de población.

Estos dos pasos con el modelizador se reducen a un solo click. Este sería el modelo final.

modelizador_gvsig

En el panel izquierdo podemos escoger los elementos de entrada, en nuestro caso capas vectoriales, y los procesos que queremos encadenar.

modelizador_gvsig1  modelizador_gvsig3

Para escoger un elementos basta con hacer dos clicks y se abrirá la ventana de configuración del proceso en la que debemos escoger las propiedades del mismo.

modelizador_gvsig4

Una vez terminado el modelo, en la parte inferior del panel del modelizador hacemos click en Fichero > Guardar y listo, ya tenemos nuestro modelo. Como veis es muy sencillo y nos ahorra mucho tiempo para tareas complejas.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

Formación de calidad impartida por profesionales