Que ahora los mapas de ArcGIS puedan editarse dentro de Adobe es una gran oportunidad para los profesionales del diseño y las comunicaciones, dado que podrán trabajar con mapas basados en datos dentro de Adobe Illustrator y Photoshop permitiéndoles jugar con los colores y estilos para conseguir el mapa que deseas.
Ya está disponible la integración de ArcGIS y Adobe, este acontecimiento hace que el mundo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se acerque a los usuarios de diseño y las comunicaciones, mediante el uso directo de la información espacial. Ahora los cartógrafos tendrán lo mejor de los dos mundos pudiendo trabajar simultáneamente con Adobe y ArcGIS.
Gracias a esta integración los profesionales del diseño y las comunicaciones tendrán acceso a mapas basados en datos dentro de Photoshop e Illustrator. Encuentra rápidamente mapas de calles, información de límites administrativos, elementos antrópicos, fenómenos naturales, imágenes satelitales y muchas cosas más.
Descarga tu selección directamente en Adobe (Illustrator o Photoshop) como una capa vectorial editable o imagen de alta resolución, y así conseguirás personalizar los mapas destacando en ellos zonas, editar el mapa con los colores de su empresa o editar el estilo cartográfico para crear un estilo único,
¿Qué funciones tiene ArcGIS dentro de Adobe?
- Definir extensiones de mapas geográficos o mediante el uso de la aplicación de Adobe.
- Tener vista previa y carga del contenido geográfico de ArcGIS online en su organización directamente en Adobe Illustrator o Photoshop.
- Mantener las capas vectoriales editables de las ilustraciones con nombres descriptivos en Illustrator.
Realizar mapas con su diseño y la marca utilizando las herramientas habituales de Adobe. - Acceso a la comunidad que ha contribuido en el contenido del Atlas Mundial.
- Hace de soporte para las proyecciones de mapas.
- Mejora la compatibilidad con los servicios de imagen.
- Permite realizar etiquetas en el mapa web con la herramienta de texto de Illustrator.
Sincroniza la escala del mapa.
¿Cómo obtengo ArcGIS para Adobe?
Para trabajar con ArcGIS dentro de Adobe los usuarios de Mac y PC con suscripción a Adobe pueden descargar la versión completa sin coste. Si eres uno de los que tienen cuenta creada en Adobe Creative Cloud pero no la tiene en ArcGIS, puedes registrarte de manera gratuita en el siguiente enlace.
Para crear una cuenta en ArcGIS de manera gratuita tienes que acceder al siguiente enlace e ingresar los datos que te piden, como puedes ver en la siguiente imagen.
Te mandarán un correo para que accedas al enlace de verificación y edites los datos de tu cuenta y aceptes las condiciones de uso.
Una vez tengas tú cuenta en ArcGIS puedes realizar la descarga del complemento para Adobe. Lo primero será que inicies sesión en Adobe, si no tienes una ID es tan fácil como darse de alta como miembro.
Y sólo tendrás que añadir tus datos para estar registrado. ¡Así de fácil!
Una vez tengamos ambas cuentas creadas, ArcGIS y Adobe, accedemos a la web oficial de Adobe para iniciar sesión con nuestro ID (el cual acabamos de crear si no lo teníamos).
Una vez hayamos iniciado sesión dentro de nuestros menú encontramos la sección de “APLICACIONES DE CREATIVE CLOUD” y clicamos sobre Add-ons, una vez dentro del menú de complementos podemos comprobar todos los que tenemos disponibles, pero en este caso buscaremos nuestro complemento de ArcGIS que es con el que queremos trabajar.
Por lo tanto, con la ayuda del buscador te será más fácil encontrar el complemento de ArcGIS Maps para Adobe Creative.
Entonces solo tendrás que descargarlo para añadirlo a tus Add-ons.
Una vez lo hayas adquirido, aparecerá en tus Adds junto a todos los que tengas descargados, los cuales puedes eliminar en cualquier momento. Entonces una vez hemos comprobado que lo tenemos descargado, ella podemos entrar en nuestro programa de diseño (Illustrator o Photoshop), en este caso hemos utilizado Illustrator, para empezar a trabajar con tus mapas.
Abrimos Illustrator y lo primero que tenemos que hacer es añadir nuestro complemento, y eso es tan fácil cómo ir al menú “Ventana”, hacemos clic sobre “Extensiones” y para finalizar sobre “ArcGIS Maps for Adobe”, tan fácil como aparece en la imagen.
Se nos abrirá una ventana con el visor de ArcGIS, en el cual podremos realizar una selección sobre el mapa con el cual queremos trabajar (si por algún motivo no se han sincronizado las cuentas en este paso te pedirá el usuario y clave de acceso que hemos creado para ArcGIS).
Una vez hayamos hecho la selección, la renombramos y ya tendremos creada la capa con la que trabajaremos.
Antes tendremos que clicar sobre el botón de “Buscar y añadir complemento”.
De esta manera aparecerá el menú para poder añadir la capa que queramos añadir al mapa, para después trabajar con ella y editarla, (como aparece en la siguiente imagen), y a continuación mostramos nuestra sección a la que le hemos añadido la capa.
No olvides clicar en la siguiente pestaña, para descargar la información del mapa.
Una vez descargados todos los datos sobre el mapa, ya tendrás todo lo necesario para editarlo a tu manera, añadiendo colores, texturas, vectores, en definitiva, todo lo que realizase en el mapa a modo personal lo convertirá en algo único.
Podrás cambiar lo que desees, imagina poder poner los colores más extravagantes a las distintas profundidades del mar, pues ahora podrás hacerlo, a través de un mapa ya creado, elabora uno nuevo a tu gusto con las características que quieras.
Formación de calidad impartida por profesionales
Enlaces:
[1] ArcGIS Maps for Adobe Creative Cloud
[2] ArcGIS Maps for Adobe Creative Cloud has Arrived!
[3] YouTube: ArcGIS Maps for Adobe Creative Cloud
Deja tu comentario